Nayib Bukele, el presidente 'cool' que controla El Salvador


El partido del presidente ha conseguido una victoria sin precedentes en las elecciones legislativas
Bukele controlará ahora el Parlamento y otras instituciones clave
El carismático mandatario rompió con el bipartidismo tradicional
Se definió a sí mismo como "el presidente más guapo y cool del mundo mundial". Así se presentaba Nayib Bukele en Twitter tras llegar al poder en El Salvador, hace 20 meses. Ahora, tras las elecciones legislativas y municipales del domingo, su partido -Nuevas Ideas- ha conseguido un contundente triunfo. Se trata de una victoria sin precedentes desde la instauración de la democracia que le dará el control del Parlamento y otras instituciones.
El carismárico Bukele (39 años, de origen palestino e hijo de millonario) consiguió capitalizar el rechazo hacia los partidos tradicionales. Su llegada a la presidencia rompió con casi tres décadas de bipartidismo. Hasta entonces, desde el fin de la guerra civil (1980-1992) se habían alternado en el poder la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). "Que devuelvan lo robado, hay dinero suficiente si nadie roba", repetía él durante la campaña que le llevó al poder en 2019.

Previamente, sin embargo, Bukele se había convertido en alcalde de la capital, San Salvador (entre 2015 y 2018), como candidato del FMLN. Eso fue, eso sí, antes de provocar su propia expulsión del partido (en 2017) y de autodenominarse la Oveja Negra. De ideología inclasificable, Bukele ha intentado mantenerse al margen de los parámetros izquierda-derecha.
Hiperactividad en redes sociales
El mandatario se prodiga en redes sociales, a las que ha convertido en una de sus grandes herramientas; a veces, haciendo gala de una hiperactividad en Twitter que recuerda a la del expresidente estadounidense Donald Trump.
Móvil en mano, no ha dudado en utilizar las redes sociales para dar órdenes, cesar ministros o aplaudir medidas. Facebook Live ha sido uno de sus instrumentos para dar explicaciones. Con estas herramientas, cuentan, han conseguido una comunicación directa que conecta con los más jóvenes.
61 (N+GANA)
— 🇸🇻 (@nayibbukele) March 2, 2021
¡Histórico!
Gracias al pueblo salvadoreño.
Gracias a Dios. pic.twitter.com/Hk5R8tRJLd
Una encuesta de la consultora Mitofsky realizada el año pasado le situaba como el mandatario más popular de la región, según la BBC. Su política de distribución de bonos y recursos le ha valido el voto entre sectores desfavorecidos en un país con una profunda desigualdad social.
Con el estallido de la pandemia de coronavirus, durante tres meses suspendió el pago de la electricidad y el agua y congeló el cobro de créditos e hipotecas.
Bukele ha rechazado acusaciones de autoritarismo de los más críticos. En febrero de 2020 fue muy controvertida su decisión de enviar militares al Congreso como forma de presionar a los diputados para que dieran luz verde a su plan de seguridad. Argumentó que los soldados estaban allí para "protegerle" a su llegada a la Asamblea Legislativa. Su gesto de militarizar el Parlamento fue criticado por organizaciones de derechos humanos.
MÁS
Matanza de jesuitas en El Salvador: ¿por qué acabaron con Ignacio Ellacuría, la voz de la teología de la liberación?
Condenan a 133 años de prisión al acusado por los asesinatos de 5 jesuitas en El Salvador en 1989
Justicia poscovid: 30 años después, hoy comienza el juicio por la matanza de los jesuitas en El Salvador