América Latina: la "zona roja" de transmisión del coronavirus, según la OMS

"Nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo", alertan desde la Organización Mundial de la Salud
Brasil supera las 30.000 muertes por COVID-19, tras duplicar cifra de fallecidos en dos semanas
La Organización Mundial de la Salud ha alertado de que América Latina se ha convertido en la "zona roja" de transmisión del coronavirus y ha advertido de que la situación en estos países "está lejos de ser estable". Según el director de Emergencias Médicas de la OMS, Michael Ryan, en las últimas 24 horas, cuatro de los diez países que más cantidad de casos han reportado están en la región: son Brasil, México, Chile y Perú. "Nadie está a salvo hasta que todos estemos a salvo", ha sentenciado.
Los sistemas de salud de estos países ya están comenzando a estar bajo presión."Creo que no hemos alcanzado el pico de la pandemia y no puedo predecir cuándo lo haremos. Pero tenemos que mostrar solidaridad con estas naciones, apoyarlas y ayudarlas a superar el virus como hemos hecho con países de otras regiones. Es el momento de unirnos y no dejar a nadie atrás", ha afirmado Ryan.
Brasil, a la cabeza
Brasil ha registrado ya más de 30.000 muertes por coronavirus, después de duplicar en apenas dos semanas la cifra de fallecidos, y en un momento en el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún considera que el país está lejos de haber alcanzado su pico de contagios. La cifra de contagios supera los 526.000 y con más de 12.000 nuevos casos en 24 horas, lo que mantiene a Brasil como el epicentro de la pandemia en América Latina y el segundo país por detrás de Estados Unidos, con más de 1,8 millones de casos de afectados por la enfermedad.
La OMS ha alertado además de la complicada situación que se vive no sólo en Brasil, sino en el resto de América Latina, donde hay otros países como Perú, México o Chile, que se encuentran en situaciones similares. "Hace muchas semanas, el mundo estaba preocupado por lo que podría pasar en países del sur de Asia o en África y, aunque la situación en esos dos escenarios todavía es difícil, es también estable, y claramente, en muchos países de Sudamérica la situación está lejos de ser estable", ha señalado Ryan.
México supera los 10.000 muertos
México ha retomado este lunes "la nueva normalidad" con la apertura de algunos de los sectores económicos que habían estado cerrados en las últimas semanas. Las autoridades sanitarias han anunciado que se han registrado 93.435 casos de coronavirus y la cifra de muertos alcanza los 10.167. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reanudado su gira por todo el país, haciendo la primera parada en Isla Mujeres, y ha advertido de que "si se presentan contagios y rebrotes, pues se va a cerrar de nuevo", porque salvar vidas, ha subrayado, "es lo más importante".
El Ministerio de Sanidad ha ideado una sistema de colores con el que valorar la situación específica de la pandemia en cada uno de los estados, que podrán experimentar avances y retrocesos en "la nueva normalidad", según afecte la enfermedad a los indicadores.
Chile bate el récord de casos diarios
Chile es uno de los países latinoamericanos más afectados por la pandemia. En las últimas 24 horas ha registrado una cifra récord: más de 5.000 nuevos casos de coronavirus, superando la cifra de 100.000 contagios desde que estalló la pandemia. La cifra de muertos total es de 1.113, tras sumar otros 59 personas fallecidos.
El Gobierno del presidente Sebastián Piñera se ha negado a declarar una cuarentena nacional pero sí ha ordenado el confinamiento en los territorios más afectados, entre otras medidas preventivas. El Gran Santiago, por ejemplo, permanece confinado.
Perú prorroga el estado de emergencia
El Ministerio de Sanidad de Perú ha informado de 128 nuevas muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que el país suma ya 4.634 fallecidos. Los casos de contagio superan los 170.000, con 5.563 nuevos casos. El Gobierno peruano ha prorrogado el estado de emergencia hasta el 30 de junio para contener los contagios.
El presidente peruano, Martín Vizcarra, ha destacado que ya se ha superado la marca de un millón de pruebas realizadas en el país desde que comenzó la pandemia, con un promedio de más de 30.000 al día durante la última semana.