El paso del huracán Eta por Centroamérica puede ser "la semilla" de futuras crisis migratorias, advierte la ONU

Más de un centenar de personas ha muerto tras el paso de este huracán por Honduras, El Salvador y Guatemala
La devastación que ha causado el paso del huracán Eta por Honduras, El Salvador y Guatemala preocupa a la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas. No solo por el desastre humanitario, sino también porque podría ser "la semilla" de futuras crisis migratorias ya que podría agravar la inestabilidad económica e inseguridad alimentaria.
El jefe de la Misión de la OIM para estos tres países de Centroamérica, Jorge Peraza, ha subrayado que las necesidades más inmediatas son "la alimentación, protección y albergue de las personas afectadas, así como otros artículos básicos que ayudan a garantizar su dignidad".
Respuesta humanitaria
En Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice los equipos de la OIM están distribuyendo equipos de emergencia, que incluyen utensilios de cocina, colchones, sábanas y productos de higiene, como parte de la respuesta humanitaria para ayudar a los más de 2,5 millones de personas afectadas por el paso de Eta.
Según las cifras de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU, al menos 358.000 personas está alojadas temporalmente en escuelas y otros edificios en estos tres países. Eta ha dejado más de un centenar de muertos, siendo Honduras (58) y Guatemala (47) los que han registrado una cifra más alta de fallecidos como consecuencia de las fuertes lluvias y deslizamientos de tierra.
En Nicaragua, primer país azotado por Eta a su entrada a Centroamérica el pasado 3 de noviembre, la OIM, junto a ONG locales y organizaciones de la sociedad civil también entregará equipos de alimentos y artículos de higiene, mientras que México repartirá ayuda humanitaria en siete albergues del sur del país.
En Honduras, donde el huracán alcanzó la categoría 4 y afectó a más de 1,8 millones de personas, la OIM ha entregado más de 39.000 artículos de protección personal y equipos de higiene.
Pero, además de la ayuda humanitaria, los equipos de la Matriz de Seguimiento de los Desplazamientos se han desplegado en la zona para recopilar información sobre los desplazamientos de población provocados por el huracán, así como para facilitar la toma de decisiones en las próximas semanas que "ayuden a salvar vidas" y para recuperar las zonas afectadas.