Periodistas de El Salvador denuncian ante el Supremo límites a la libertad de expresión y de información

Las asociaciones de periodistas denuncian las leyes de Bukele como "mordaza que criminaliza al periodismo"
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y la organización Cristosal han denunciado este martes en el Tribunal Supremo que el paquete de reformas que prohíben a los medios de comunicación informar sobre las pandillas impone límites a la libertad de expresión y de información.
Las recientes enmiendas al Código Penal y a la Ley de Proscripción de Pandillas aprobadas recientemente por la Asamblea Legislativa de El Salvador son una "mordaza", "criminalizan al periodismo" y "vulneran el derecho de información a la ciudadanía", han declarado en un comunicado APES y Cristosal, como último recurso antes de presentarse a instancias internacionales.
"La demanda expone que los decretos legislativos aprobados impone límites absolutos a las libertades de expresión e información generándose censura previa", han declarado en un comunicado conjunto publicado en la cuenta de Twitter de APES.
#Comunicado | @apeselsalvador y Cristosal pidieron a la @SalaCnalSV que se decreten medidas cautelares y se suspendan los efectos de la reforma al Código Penal que criminaliza cualquier tipo de manifestación escrita que haga alusión a las diferentes agrupaciones criminales 🧐👇 pic.twitter.com/UGbArQKqSk
— Cristosal (@Cristosal) 19 de abril de 2022
"La prohibición de informar sobre diversos hechos públicos de relevancia como la criminalidad cometida por pandillas implica una mordaza al ejercicio del periodismo libre", esgrime el texto.
#Comunicado sobre la demanda de inconstitucionalidad contra reformas que criminalizan coberturas de prensa sobre pandillas, presentada por APES y @Cristosal. 📝🎙️ pic.twitter.com/VjtXyhcs0t
— APES (@apeselsalvador) 19 de abril de 2022
Ambas instituciones han solicitado que se decreten "medidas cautelares y se suspendan los efectos de la reforma al Código Penal que criminaliza cualquier tipo de manifestación escrita que haga alusión a las diferentes agrupaciones criminales".
La Asamblea Legislativa aprobó el 6 de abril dos reformas que prohíben la difusión de "mensajes, señales, denominaciones o propaganda" referentes a las pandillas, una iniciativa vista como censura por opositores políticos y organizaciones en defensa de la libertad de prensa pero que el presidente, Nayib Bukele, la defendió equiparándola con las leyes alemanas contra el nazismo.