El escándalo de las vacunaciones secretas a altos funcionarios en Perú


Han dimitido la ministra de Sanidad y la de Exteriores
Se puso a altos cargos dosis del estudio que se hacía con la vacuna china Sinopharm
Las vacunaciones secretas contra el coronavirus de altos funcionarios en Perú han desatado el escándalo en el país sudamericano. La última en dimitir ha sido la ministra de Exteriores, Elizabeth Astete, quien ha renunciado tras confesar que había recibido la primera dosis. Antes, ya dimitió la ministra de Sanidad, Pilar Mazzetti.
El presidente, Francisco Sagasti -que lleva tres meses en el cargo- se ha declarado "indignado y furioso por la situación". Ha dicho que es un "golpe muy duro" heredado del Gobierno del expresidente Martín Vizcarra, informa el diario El Comercio. Y ha afirmado "no entender" cómo funcionarios públicos se han vacunado antes que personal sanitario en primera línea en la lucha contra la covid.
La polémica estalló hace cuatro días, al saberse que el exmandatario Vizcarra (destituido por el Congreso en noviembre por una acusación de corrupción) y su esposa fueron vacunados en secreto el pasado octubre. Recibieron dosis del estudio experimental que se hacía de la vacuna de la farmacéutica estatal china Sinopharm.
A la opinión pública. pic.twitter.com/nCU2li3Ntj
— Martín Vizcarra (@MartinVizcarraC) February 14, 2021
La ministra de Sanidad, Pilar Mazzetti, renunció el viernes después de que se la acusara de ocultar información. Según el presidente Sagasti, durante el mandato de su antecesor se recibieron 2.000 dosis adicionales de la vacuna de Sinopharm con las que "algunos altos funcionarios públicos fueron vacunados".
El nuevo ministro de Sanidad, Óscar Ugarte, ha dicho que el presidente ha ordenado la renuncia de todos los funcionarios que recibieron hace meses esa vacuna y que se lleva a cabo una investigación para identificarlos.
La ya exministra de Exteriores, Elisabeth Astete, ha emitido un comunicado en el que ha reconocido que recibió la primera dosis el 22 de enero. "Soy consciente del grave error que cometí, por eso decidí no recibir la segunda dosis", ha afirmado.
También ha renunciado a su cargo el viceministro de Salud, Luis Suárez. Ha confirmado que él recibió la vacuna de Sinopharm entre septiembre y octubre de 2020, antes de que fuera aprobado su uso de emergencia. Ha argumentado que el equipo de la farmacéutica china les aseguró que tenían una partida de dosis reservadas para el personal que gestiona la pandemia.
Los sanitarios han protestado por no haber sido incluidos como grupo prioritario en las primeras vacunaciones. El país acaba de completar la llegada del primer lote con un millón de dosis.
Este nuevo lote de vacunas completa el primer millón de dosis para proteger al personal de salud. A pocos días de cumplir 3 meses como Gobierno, marcamos un hito en la salud pública gracias al trabajo de todos. Que este legado de unión se siga manteniendo.#MásVacunasLleganAlPerú pic.twitter.com/Ph75tMWqDm
— Francisco Sagasti (@FSagasti) February 14, 2021
Perú ha tenido más de 1,2 millones de contagios y 43.703 muertes por covid-19.