El juez deja en libertad con medidas cautelares a la exenfermera de Chávez y su marido, reclamados por EE. UU.


La Audiencia Nacional española ha aprobado la extradición a Venezuela de Claudia Patricia Díaz Guillén
Fue enfermera personal del ya fallecido expresidente de Venezuela Hugo Chávez
Está acusada en su país de presuntos delitos de blanqueo de capital, asociación ilícita y malversación
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, en funciones de guardia, ha dejado en libertad a la que fuera tesorera nacional de Venezuela y enfermera de Hugo Chávez, Claudia Patricia Díaz, y a su marido, Adrián José Velásquez, a quienes ha impuesto comparecencias cada 15 días y le ha retirado el pasaporte.
De esta forma, el magistrado asume la petición de la Fiscalía y también les prohíbe salir del país, según han informado este miércoles fuentes jurídicas, que han señalado que el juzgado central de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, en funciones de guardia, se ha inhibido al número 4 por antecedentes.
La Policía Nacional los había detenido este miércoles, reclamados por Estados Unidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales, según informan fuentes policiales a Europa Press.
La operación ha sido coordinada por la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) y dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.
El magistrado instructor les ha informado de la petición de extradición realizada por las autoridades estadounidenses y de los delitos por los que están reclamados, una presunta participación en una "trama de lavado de dinero y cambio de moneda" por valor de "miles de millones de dólares".
Según la acusación, Raúl Gorrín Belisario, dueño y presidente del canal venezolano Globovisión, pagó presuntamente millones de dólares en sobornos a dos extesoreros nacionales venezolanos, Alejandro Andrade Cedeño y Díaz Guillén; y a Velásquez, en beneficio de ella "para asegurar corruptamente los derechos de realizar transacciones de cambio de moneda extranjera para el Gobierno venezolano a tasas favorables".
Detenidos en 2018
Ambos ya fueron detenidos en abril de 2018 después de que la Embajada de Venezuela emitiera una orden de detención por los delitos de legitimación de capitales, asociación para delinquir y enriquecimiento ilícito contra la también ex directora de la Oficina Nacional del Tesoro y su pareja que, según la prensa venezolana, ejerció como jefe de seguridad del Palacio de Miraflores, sede del Gobierno venezolano.
El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional acordó casi un año después, en febrero de 2019, rechazar sus extradiciones a Venezuela debido a la "posible vulneración de derechos fundamentales" de la que podrían ser víctimas en caso de ser entregados.
Se trata de una decisión que adoptaron los magistrados por mayoría, pero no por unanimidad, tras estudiar los recursos que presentaron contra la decisión de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal de autorizar su entrega a Venezuela.