Llega a México la ola anticolonialista: la policía impide el derribo de una estatua de Colón


Las autoridades retiraron otro monumento a Colón dos días antes del aniversario del descubrimiento de América para "restaurarlo"
Un fuerte despliegue policial ha evitado que alrededor de 300 manifestantes tumbaran una estatua de Cristóbal Colón en el centro de la capital mexicana. La protesta denominada Lo Vamos a Derribar fue convocada por redes sociales. Las autoridades ya habían ordenado rodear el monumento con vallas metálicas antes de la manifestación, supuestamente pacífica, que cada año marca la llegada del conquistador a América en 1492.
Pero este 12 de octubre era diferente. Venía precedido de una ola anticolonialista tras el derribo de varios monumentos de Cristóbal Colón, y otros conquistadores, en ciudades de Estados Unidos durante las protestas de Black Lives Matter. Este movimiento reabrió en todo el continente el debate de la colonización y la esclavitud. La mayoría de países latinoamericanos celebraban este día, pero conforme han avanzando las reivindicaciones indígenas se ha convertido en una fecha para señalar el "genocidio y siglos de opresión colonial" que siguieron a los viajes de Colón.
"Hasta nunca, genocida"
El pasado sábado, el ayuntamiento de Ciudad de México decidió retirar otra estatua de Colón: una de bronce situada en la céntrica avenida Reforma. La alcaldesa, Claudia Sheinbaum, aseguró que se la llevaron para "trabajos de restauración". Aunque reconoció también que era hora de reflexionar sobre el legado de Colón, desatando especulaciones en los medios de comunicación sobre si regresará a su lugar o no.
Sheinbaum y el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ambos del partido izquierdista Morena, sugirieron que las medidas se tomaron, en parte, para evitar que las estatuas fueran vandalizadas o derribadas por los manifestantes. "Es mejor resolver estas diferencias de manera pacífica, no tomar represalias contra estatuas o esculturas", señaló López Obrador en rueda de prensa.
El monumento del navegante genovés, cuyas expediciones fueron financiadas por los Reyes Católicos, se erigió junto con la figura de cuatro frailes católicos sobre una de las principales rotondas de la capital mexicana. Ahora, el pedestal donde se alzaba ha sido vandalizado con pintadas de "Cristóbal Colón , asesino" o "Hasta nunca, genocida".
El perdón de España
López Obrador ha insistido en que España y la Iglesia católica deben pedir perdón a los pueblos indígenas por la "imposición" y el "saqueo" durante la conquista. Con motivo del Día de la Hispanidad, López Obrador ha subrayado que "es importante que se conozca lo que sucedió" durante la conquista, ya que hay una "historia oficial" y también "otra visión, la versión de los vencidos", en alusión a las poblaciones indígenas.
En España, ha apuntado, se conmemora el 12 de octubre. "Aquí ya no", ha apostillado el mandatario mexicano, que ha defendido la necesidad de "ofrecer disculpas a los pueblos originarios" para "lograr la reconciliación". El 12 de octubre se conoce en México como el Día de la Raza y no es festivo.