Ecuador: el presidente ofrece diálogo a los indígenas para frenar las protestas

Propone un plan de ayuda pero no recuperar el subsidio a los campesinos indígenas
El estado de excepción estará vigente 30 días y no 60
El presidente de Ecuador ha entonado el mea culpa. En una entrevista concedida a la cadena CNN, Lenín Moreno ha admitido este miércoles que es "responsable" de la situación que está atravesando el país y ha propuesto una agenda de diálogo a las organizaciones indígenas, que encabezan las protestas.
Eso sí, el presidente Moreno asegura que no recuperará el subsidio al combustible, la medida más polémica del conocido popularmente como "paquetazo", aunque los manifestantes exigen como requisito para sentarse a la mesa de negociaciones que el Gobierno recupere las ayudas públicas a la gasolina y al diésel.
El origen de las protestas es la reforma económica anunciada por Moreno el pasado 1 de octubre tras alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para conseguir una inyección de 4.200 millones de dólares para el país, unos 3.800 millones de euros, para reducir el déficit. El encarecimiento del combustible y los productos básicos ha provocado los peores disturbios en una década.
Los protestas, con enfrentamientos entre policías y militares y saqueos, llevó a Moreno a declarar el estado de excepción, que en un principio debía estar vigente 60 días pero el Tribunal Constitucional lo redujo a 30 y a trasladar la sede de la Asamblea General de Quito a Guayaquil. Dos personas han muerto, decenas han resultado heridas y hay cerca de 700 detenidas en una semana de protestas.
En Quito recibí el reporte de que las marchas se desarrollan con normalidad. Hermanos indígenas, me alegra que hayan separado de sus manifestaciones pacíficas, a los elementos perniciosos. Y qué grato es anunciar que los diálogos ya empiezan a dar frutos.#EcuadorPaísdePaz pic.twitter.com/D6NhA0XBfu
— Lenín Moreno (@Lenin) October 9, 2019
El Gobierno ha asegurado que las primeras reuniones con los manifestantes empezaban a dar frutos. “Estamos obteniendo los mejores resultados del diálogo con los hermanos indígenas”, afirmó el mandatario. Pero más tarde el secretario de la Presidencia explicó que se trata de primeros acercamientos y que se propondrá a los movimientos indígenas un plan que incluye la instalación de sistemas de riego, reestructuración y condonación de deudas, un seguro agrícola y mejoras en educación intercultural, entre otras cosas.