Nuevas protestas aumentan la tensión en Chile

Enfrentamientos policiales y barricadas vividas este viernes aumentan la tensión en Chile
Piñera ha prometido una serie de reformas económicas para aliviar las protestas sociales
Los enfrentamientos policiales y las barricadas aumentan la tensión en el país sudamericano. Más de un mes después de que se iniciaran las protestas en Santiago, las calles de la capital chilena vuelven a ser el escenario de violentos enfrentamientos con Carabineros.
Lo que empezó como una protesta contra la subida del billete de metro, ha derivado en algo mucho más profundo. A los manifestantes iniciales se han ido sumando varios colectivos para demandar mejoras sociales y laborales. Colectivos como 'Las Tesis' y su 'Un violador en tu camino' la 'performance' feminista símbolo de la lucha contra la violencia sexual que arrancó Chile para acabar extendiéndose al resto del planeta.
La defensa de los ciudadanos de unas marchas pacíficas choca con las protestas que han terminado en saqueos, incendios y disturbios violentos como los vividos este martes, en los que una menor de 15 años acabó en estado grave tras ser rociada con gases lacrimógenos.
Las promesas de reformas de Piñera no convencen
Ante la situación convulsa que vive el país andino, en el que desde las primeras revueltas en octubre ya se contabilizan veinte muertos y miles de heridos y detenidos, el presidente Sebastián Piñera ha prometido una serie de reformas para sofocar las demandas de los manifestantes, como un aumento del salario mínimo. Sin embargo, las promesas de Piñera no parecen convencer a a la sociedad, que mantiene su pulso en las calles.
Las protestas chilenas estallaron el 17 de octubre contra la cuarta subida del precio del metro en pocos meses y crecieron rápidamente hasta convertirse en una denuncia contra la desigualdad social y en la exigencia de una reforma a la Constitución de Pinochet.