Quién era 'Popeye', el sicario estrella de Pablo Escobar

Jhon Jairo Velásquez, alias 'Popeye', falleció el jueves de cáncer a los 57 años
En nombre de Pablo Escobar, jefe del cártel de Medellín, participó en 3.000 crímenes
LLegó a asesinar por orden de Escobar a la mujer de la que estaba enamorado
En la larga lista de amantes del narco colombiano Pablo Escobar sobresalen dos nombres propios. Uno es el de Elsy Sofía. Gracias a esta reina de la belleza, Escobar conoció al que sería su sicario estrella y mano derecha: Jhon Jairo Velásquez, alias Popeye, apodado así por su parecido con el mítico personaje. Popeye trabajaba entonces como chófer de la joven, a la que estuvo eternamente agradecido. "Me permitió conocer y empezar a trabajar con Pablo, el capo de capos", aseguró en una entrevista.
Durante casi diez años, desde mediados de los ochenta hasta poco antes de la la muerte de Escobar en 1993, Velásques fue clave en la estructura del cártel de Medellín, una organización criminal dedicada a exportar cocaína a Estados Unidos. Asesino confeso de más de 250 personas, admitió ser responsable de unos 3.000 secuestros, atentados y crímenes en Colombia.
La amante compartida
El otro nombre propio es el de Wendy Chavarriaga, la mujer de la que Popeye estaba enamorado y a la que tuvo que asesinar por orden de Escobar. La modelo había sido amante del narco colombiano hasta que se quedó embarazada de él, algo que las tenía prohibido. Varios de sus hombres la hicieron abortar y ella quiso vengarse, haciéndose confidente de la policía. Engatusó a Popeye, con el que mantuvo una relación, para dar con el paradero de Escobar y delatarle. Pero el narco sospechó de Wendy y descubrió su plan. Popeye la citó en un restaurante y dos de sus hombres acabaron con ella.
Crímenes más destacados
Popeye participó directamente en el atentado con bomba, en un vuelo entre Bogotá y Cali, dirigido contra el candidato presidencial César Gaviria, que no iba en el avión. Ocurrió en 1989. Murieron las 110 personas a bordo. También se le atribuyó el magnicidio de Luis Carlos Galán, en un acto electoral cuando era el favorito para ganar las presidenciales, o el secuestro del que fuera después presidente de Colombia, Andrés Pastrana.
Popeye se entregó a la justicia en 1992, un año antes de la muerte de Escobar. Fue condenado y estuvo entre rejas hasta 2014. Cuatro años después, en 2018, fue de nuevo encarcelado acusado de extorsión. Allí se le diagnosticó un cáncer de esófago en fase terminal. Murió este jueves a los 57 años, tras pasar casi 25 de ellos entre rejas.