Culebrón en las elecciones de República Dominicana: un expresidente rival de su mujer y un favorito con coronavirus


La República Dominica celebra unas elecciones presidenciales y legislativas en plena pandemia
Los dos duermen con el enemigo. Son matrimonio y rivales en las atípicas elecciones de este domingo en República Dominicana, en plena pandemia del coronavirus. Ella es Margarita Cedeño, vicepresidenta del país desde 2012. Él, Leonel Fernández, expresidente. Ella (55 años) espera renovar el cargo junto al gran rival de su marido, el candidato oficialista Gonzalo Castillo. Él (66 años) ansía de nuevo la presidencia que ostentó durante tres mandatos de cuatro años entre 1996 y 2012.
El exmandatario recibió el respaldo de su esposa cuando se presentó a las primarias del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD). En esos comicios internos perdió frente a Gonzalo Castillo; pero Fernández no aceptó la derrota, lanzó acusaciones de fraude contra el Gobierno de Danilo Medina (en el que su esposa es vicepresidenta) y decidió presentarse por su cuenta.

La sorpresa llegó cuando, el pasado febrero, Castillo anunció que ella -la vicepresidenta y esposa de su rival- iría en su lista, capitalizando así la popularidad de la exprimera dama. Gonzalo y Margarita. Así se conoce al tándem que forman juntos.
"Soy tan democrático que todas las noches me acuesto con la oposición", ha dicho el marido (parafraseando al antiguo presidente colombiano Elisario Betancur, a quien sus rivales le echaban en cara no conseguir el voto de su esposa).
La pareja está casada desde 2003 y tiene una hija de 16 años. ¿Cómo llevan esa rivalidad de puertas para adentro? Al ser preguntada sobre ello en un programa difundido por Internet, la vicepresidenta dominicana recurrió a una canción del colombiano J. Balvin: "Peleamos, nos arreglamos, nos mantenemos en esa, pero nos amamos. Ahí vamos...".
¡Siempre con la gente! Los #jóvenes y las #mujeres serán los protagonistas de la reactivación económica que vamos a impulsar @Gonzalo2020RD y yo. ¡Más empleos y emprendimientos que nunca! ¡A trabajar! pic.twitter.com/loViCEz7x4
— Margarita Cedeño (@margaritacdf) June 30, 2020
Elecciones en plena pandemia y el positivo del favorito
Los comicios presidenciales y legislativos fueron retrasados por el coronavirus (estaban previstos para el 17 de mazo); se celebran aún en plena pandemia y con el favorito en los sondeos habiendo sumado la lista de contagiados por el virus. Es el empresario de 52 años Luis Abinader (del opositor Partido Revolucionario Moderno, PRM), quin dio positivo el pasado 11 de junio. Tras dos semanas enfermo, ha resultado negativo en la última prueba.
Los últimos sondeos otorgan a Abinader el 53.7 % de los votos, muy por delante del candidato gobernante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, con un 35.5 %. El expresidente Leonel Fernández ocupa el tercer lugar con un 8,6 por ciento
La autoridad electoral pide a los votantes que usen mascarilla.¿El temor a la COVI-19 disminuirá la participación? El escritor Edwin Disla ha contado a AFP que la pandemia no le impedirá acudir a las urnas: "No tengo dudas. Voy a votar, no tengo miedo. ¡Probablemente iré a votar al amanecer! Siempre he votado". Otros no lo ven tan claro, como Carlos Encarnación, un ciudadano de 32 años: "Generalmente voto. Esta vez, dependerá de cómo vaya el virus. Mi vida y mi salud son lo primero", ha dicho a AFP.
En el país, de 10 millones de habitantes, se han confirmado más de 29.000 infecciones por la COVI-19 y casi 700 muertes.
Ha sido una campaña inusual, sin mítines multitudinarios. Solo se han celebrado actos con un acceso limitado para respetar las normas de distanciamiento social. Las manifestaciones están prohibidas por el presidente Danilo Medina para evitar la expansión del virus. Tampoco hay visitantes en las calles, en un país en el que el turismo representa el el 8% del PIB.
Ruth Santos, estudiante de periodismo, insiste en la importancia de votar pese a la amenaza del virus. "Estamos cansados de la corrupción", afirma, y recuerda la participación de políticos locales en un escándalo de gran magnitud que involucra al gigante de la construcción brasileño Odebrecht. La República Dominicana ocupa el puesto 137 de 180 países en el índice de corrupción de Transparencia Internacional.
Se espera que el 16 de agosto un nuevo presidente y un renovado Parlamento inauguren una nueva etapa en el país.