Sindicatos policiales exigen no poner en riesgo la "integridad física" de los GEO en Bolivia

La Confederación Española de Policía (CEP) exige que no se les utilice "como arma arrojadiza"
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) considera que se está utilizando la imagen de los GEO para fines políticos
La Confederación Española de Policía (CEP) ha exigido "no utilizar a los policías nacionales en la lucha política poniendo en riesgo su integridad física", tras el incidente ocurrido este viernes en el Embajada de México en Bolivia en el que se vieron implicados varios efectivos del Grupo Especial de Operaciones (GEO).
La asociación denuncia en un comunicado que se está produciendo un señalamiento de los agentes "al poner en riesgo su identidad y su integridad física mediante la filtración de sus pasaportes que, es evidente, sólo puede provenir de organismos públicos bolivianos".
🚨 En @cep_cepolicia defendemos el trabajo del #GEO, pedimos que no se les use en la lucha entre partidos y que @interiorgob proteja su identidad y seguridad. Trabajan para proteger a los demás y en Bolivia hacen eso. Esta es nuestra opinión. #yoapoyoalGEO #CEPtusindicato pic.twitter.com/YQAUKPqmDj
— CEP (@cep_cepolicia) 29 de diciembre de 2019
Según la CEP, el único objetivo de esta estrategia es "amedrentar a los policías y comprometer su seguridad", por lo que han exigido a los partidos políticos que no usen a los policías nacionales "como arma arrojadiza".
Por otra parte, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha afirmado a través de un comunicado que "todas estas informaciones forman parte de una campaña que trata de utilizar la imagen de los GEO para fines políticos que nada tienen que ver con el trabajo de uno de los mejores Grupos de intervención del mundo".
"En el SUP defendemos a los compañeros y exigimos al Ministerio del Interior máxima protección para ellos. También hacemos un llamamiento a los partidos políticos, reclamándoles que eviten utilizar a la Policía Nacional en su lucha partidista", ha concluido el comunicado del sindicato, que condena la difusión de la identidad de policías "en esta y cualquier otra circunstancia".
Defensa del trabajo de los GEO
El CEP ha recordado que la presencia de estos policías en Bolivia tiene relación con las misiones propias del GEO, que en el extranjero son la protección de diplomáticos y embajadas en situaciones de riesgo, bien por la inestabilidad del país o por la existencia de amenazas concretas. Además, ha resaltado que el GEO es una unidad de élite, operativa y que no ejerce cometidos de inteligencia o captación de información.
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) también ha defendido este domingo la labor de los GEO. El sindicato ha asegurado que los escoltas de la legación diplomática española realizaron su trabajo "con pleno respeto a la legalidad internacional y sin responder a las provocaciones de un grupo de ciudadanos".
Según el SUP, el incidente "no fue provocado por los GEO, que se limitaban a proporcionar protección a una diplomática española y tuvieron que abandonar la zona cuando un grupo de exaltados atacó sus vehículos y buscó que los agentes salieran de los coches para que pudieran ser grabados sus rostros y difundidos en redes sociales, poniendo en riesgo su seguridad".
Uso de "bragas tácticas"
El sindicato policial SUP ha asegurado que, ante esta situación, "los policías utilizaron unas bragas tácticas que cubrían parcialmente su rostro y decidieron abandonar la zona para evitar polémica".
Según el SUP, los agentes "jamás se encapucharon, como han afirmado las autoridades bolivianas". "Ni exhibieron arma alguna en la calle ni participaban en ninguna operación irregular o alegal relacionada con el transporte de personas refugiadas en una embajada", ha añadido el comunicado.