Tensión en Venezuela por el control de la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional se ha convertido en el escenario de la crisis política venezolana
El autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, ha denunciado este miércoles que las fuerzas de seguridad y "grupos paramilitares armados" han vuelto a cercar el Palacio Legislativo para impedir la reunión de la Asamblea Nacional.
Según fuentes de la oposición venezolana, los agentes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se han desplegado en los alrededores del Palacio Legislativo, en Caracas.
En su cuenta de Twitter, el Centro de Comunicación Nacional, que ejerce como oficina de prensa de Guaidó, asegura que los "colectivos paramilitares de la dictadura" han emboscado y "atacado a tiros" a los diputados que intentaban acceder a la sesión de la Asamblea.
VIDEO | Colectivos paramilitares de la dictadura emboscan y atacan a tiros a diputados de la @AsambleaVE que se movilizaban al Palacio Federal Legislativo. pic.twitter.com/8Hk4M78AjC
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) January 15, 2020
Para Guaidó estos movimientos en torno al Parlamento demuestran que el Gobierno de Nicolás Maduro es "una dictadura que secuestró el Palacio Legislativo".
La Asamblea Nacional volvió a convertirse en el escenario de la crisis política que sufre Venezuela el pasado 5 de enero, cuando las fuerzas de seguridad cercaron el Parlamento para impedir que "el presidente encargado" y sus diputados entraran para participar en la votación en la que se eligió a la nueva cúpula del Congreso.
Finalmente, Guaidó fue ratificado en una votación celebrada en la redacción del diario venezolano 'El Nacional', por 100 votos, 16 más de los necesarios; mientras que en la sede del Palacio Legislativo, Luis Parra fue elegido para el mismo cargo por 'chavistas' y la oposición minoritaria en el Palacio Legislativo.
Una Asamblea, dos presidentes
Desde entonces, ambos se reivindican como presidentes de la Asamblea Nacional. En el caso de Guaidó reviste mayor importancia porque este puesto le da la legitimidad constitucional para mantenerse como "presidente encargado" de Venezuela.
En estos diez días ya se han vivido forcejeos en los accesos al Palacio Legislativo entre fuerzas de seguridad y la oposición de Guaidó.
Para este miércoles, el mandatario interino había convocado una nueva sesión con motivo del Día del Maestro. Por su parte, el 'número dos' del gobernante PSUV y presidente de la Asamblea Constituyente, Diosdado Cabello, anunció el martes que la Asamblea Nacional dirigida por Parra sesionará "todos los días" en respuesta a la "urgencia parlamentaria" declarada por el presidente, Nicolás Maduro.
Maduro, que el martes rindió cuentas ante la Asamblea Constituyente, ha planteado otro diálogo para "canalizar pacíficamente la división que surgió en la oposición, conflicto que amenaza con anular total y definitivamente a esa Asamblea Nacional".
Mientras se mantiene la disputa por la sede de la Asamblea, la crisis política se profundiza y persiste la recesión económica y la hiperinflación que deteriora el ingreso de los venezolanos, con un salario mínimo que no alcanza los 4 euros.