Los padres de Madeleine no recibieron la noticia de la muerte de su hija por un posible fallo de Scotland Yard

Según el fiscal jefe de Alemania, Hans Christian Wolters, las autoridades alemanas han enviado dos cartas al matrimonio McCann sobre los avances en la desaparición de su hija
Wolters afirma que Alemania remitió los dos comunicados a la policía londinense, que no llegó a tramitar su envío
El pasado martes Kate y Gerry McCann desmentían haber recibido ninguna notificación sobre las pruebas que confirmarían que su hija Madeleine está muerta
La fiscalía alemana asegura haber enviado dos cartas al matrimonio McCann sobre la desaparición de su hija Madeleine, vista por última vez en mayo de 2007 en Praia da Luz. Según el fiscal jefe, Hans Christian Wolters, las autoridades alemanas han enviado dos notificaciones a la familia de la niña británica desaparecida, pero ésta niega haber recibido ningún comunicado. Según el fiscal, Scotland Yard no habría tramitado correctamente las cartas. El pasado martes, Kate y Gerry McCann desmentían haber recibido información de ningún tipo sobre las pruebas que confirmarían que su hija está muerta.
Según publican varios medios británicos este viernes, el fallo de comunicación entre los McCann y las autoridades alemanas estaría en Scotland Yard. Christian Wolters ha explicado que los dos comunicados destinados a la familia fueron remitidos a través de la Policía Metropolitana de Londres, encargada de su tramitación de envío. El hecho de que Kate y Gerry McCann no hayan recibido ninguna notificación sería por un fallo de gestión de la policía londinense, cuyo motivo aún no ha trascendido.
MÁS
Caso Madeleine: la policía portuguesa se opone a que la alemana realice una prueba crucial de ADN
Encuentran bañadores infantiles y 8.000 fotos pedófilas en la caravana del supuesto homicida de Madeleine McCann
El error policial que retrasó 7 años la investigación del sospechoso de la desaparición de Madeleine
En la primera carta se advertía a los padres de Madeleine, según contaba Wolters a principios de esta semana, de que los investigadores daban por muerta a la niña y que tendrían "pruebas concretas" que lo confirmasen, aunque no podían dar detalles de las mismas para no entorpecer la investigación. Sin embargo, la nota nunca llegó a los McCann, que poco después salieron a desmentir las informaciones afirmando que era "falso".
Según Wolters, tras ese comunicado se envió otro en los días posteriores con una actualización del desarrollo del caso, que la familia McCann tampoco ha recibido.
Esta descoordinación entre las autoridades británica, portuguesa y alemana llega después de que en las últimas 24 horas la policía lusa haya rechazado una petición de la alemana para examinar de nuevo una muestra de saliva encontrada en mayo de 2007 en la cama de Madeleine, cuando desapareció del apartamento donde veraneaba con su familia el 3 de mayo.
Según argumentan los investigadores de Alemania encargados del caso, las muestras de ADN podrían compararse con el material genético de Christian Brueckner, el principal sospechoso de la muerte de la menor, y así probar su culpabilidad. Las autoridades lusas les tachan de "arrogantes" y consideran que es una "pérdida de tiempo", puesto que en Portugal ya se examinaron las muestras hace 13 años sin obtener conclusiones fehacientes.
La Fiscalía alemana está convencida de que el autor del secuestro y muerte de la niña británica de 3 años es Brueckner, un ciudadano alemán de 43 años que cumple condena y que cuenta con un amplio historial delictivo, con varios delitos por abuso sexual infantil. A Brueckner se le acusa de la desaparición de varios menores en Alemania, y hace unos días la policía halló en una de sus caravanas, que a veces utilizaba como vivienda, varios bañadores infantiles y miles de fotos y vídeos con contenido pedófilo.