Marruecos anuncia la cancelación de la Operación Paso del Estrecho 2020

El país vecino alega que se tiene que hacer con más meses planificación, algo imposible este año por el coronavirus
El Ministro de Exteriores, Nasser Bourita, precisa que los emigrantes marroquíes podrán volver a su país de origen cuando estén abiertas las fronteras, para lo que no existe todavía una fecha
El presidente de la Junta de Andalucía llegó a afirmar que no se dan las condiciones para realizarla con seguridad
Era imposible desde el punto de vista logístico. Ese es el argumento que ha utilizado Marruecos para cancelar la Operación Paso del Estrecho, por la que miles de personas del país vecino vuelven a sus lugares natales para pasar las vacaciones.
El ministro de Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, ha explicado que para hacerse la operación tiene que haber varios meses de planificación, por lo menos desde abril.
Naser Burita, ha confirmado este lunes que la Operación Marhaba, conocida en España como Operación Paso el Estrecho (OPE) no será organizada este año. "La Operación Marhaba tal y como es conocida no tendrá lugar este año", dijo Burita en una comparecencia ante la Cámara de Representantes (baja) del Parlamento.
Burita precisó que los emigrantes marroquíes podrán volver a su país de origen cuando estén abiertas las fronteras, para lo que no existe todavía una fecha. El ministro detalló que la Operación Marhaba, que todos los años facilita a miles de ciudadanos marroquíes pasar sus vacaciones de verano en su país de origen, requiere preparativos desde el mes de abril, además de coordinación entre varios países y la intervención de varias instituciones, factores todos que no se han reunido este año debido a la pandemia del coronavirus.
No obstante, Burita indicó que los emigrantes marroquíes residentes en el extranjero podrán volver a su país de origen cuando se abran las fronteras terrestres, aéreas y marítimas, pero no precisó fecha para esa apertura.
Al mismo tiempo, puntualizó que estos retornos estarán sujetos a las medidas tomadas por los países de tránsito (en particular España e Italia) y a la situación epidemiológica tanto marroquí como internacional.
Protocolo a los viajeros
Además, se impondrá a los viajeros varias condiciones, como la obligación de someterse a un confinamiento individual de nueve días y la realización de dos pruebas al principio y final del aislamiento.
El ministro ofreció detalles sobre la repatriación de sus nacionales atrapados hace tres meses en el extranjero tras el cierre de fronteras. Tras una primera fase de repatriación para hacer volver a marroquíes desde las ciudades españolas de Ceuta y Melilla y desde Argelia, Burita explicó que desde el 15 de mayo hasta hoy en día se han repatriado a 3.157 marroquíes atrapados esencialmente en España y en Turquía.
El ministro añadió que esta operación se acelerará a partir de esta semana para organizar 30 viajes desde 17 países.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), el doctor Fernando Simón, ha asegurado hoy que la decisión de Marruecos de suspender la Operación de Paso del Estrecho es una medida "muy prudente" que beneficia a España "enormemente".
"Marruecos nos ha hecho un favor", ha señalado Simón
Rechazo del Gobierno andaluz
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, llegó a pedir a principios de este mes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que no autorizara la Operación Paso del Estrecho (OPE), que cada verano aglutina en los principales puertos de la comunidad a más de tres millones de viajeros procedentes de Europa -Francia, Bélgica y Países Bajos, principalmente- con destino al norte de África. El dirigente del PP aseguró que en la actualidad no se dan "las circunstancias ideales" para realizarla con los controles y medidas de higiene que demanda la pandemia y apremió a Sánchez para que, en el caso de realizarse, se hiciera "de manera ordenada, muy planificada y con la máxima seguridad".
El Gobierno de España ha sido consciente de la complejidad que este año entrañaba la organización del mayor movimiento de personas que se produce entre Europa y África y por eso llevó a cabo reuniones técnicas y ha entablado contactos con otros Estados implicados.
La OPE suele comenzar el 15 de junio y se prolonga hasta mediados de septiembre, aunque el momento más álgido en el paso de viajeros es julio.Cada año, alrededor de 21.000 profesionales -entre fuerzas de seguridad, sanitarios, traductores y técnicos de puertos- velan porque el paso del Estrecho se desarrolle con la mayor agilidad y seguridad posibles. De los más de tres millones de viajeros que confluyen en Andalucía -el año pasado se incrementó en un 9,9% más que en 2018-, el 70% lo hace a través de los puertos gaditanos de Tarifa (16% del total de salida de pasajeros) y Algeciras (54%).