El "mercado gris" de las vacunas: Bélgica rechaza reventa de vacunas procedentes de la India


Un intermediario ofreció 1,5 millones de dosis de una fábrica india autorizada por la farmacéutica
Los Estados miembros de la Unión Europea no pueden, legalmente, comprar vacunas fuera del mecanismo europeo al que todos se comprometieron y que reparte las dosis en función de la población. La Comisión Europea explica que cada Estado miembro puede retirarse de un contrato con una farmacéutica específica –sin por ello salirse de todo el mecanismo- y negociar por su cuenta con esa empresa. Ninguno lo ha hecho y todos han firmado todos los contratos con todas las farmacéuticas así que ninguno tiene derecho a negociar por su cuenta.
Aun así les llegan ofertas que muestran que existe un mercado paralelo de vacunas de las mismas empresas. El Ministerio de Sanidad belga confirmó al diario ‘Le Soir’ que recibió una oferta de un intermediario para comprar 1,5 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca producidas por ‘Serum Institute of India’, una farmacéutica india que trabaja entre otras para la farmacéutica anglo-sueca.
Oficialmente esa empresa, que se enorgullece de ser el mayor productor y vendedor mundial de vacunas, produce para el mercado indio y las dosis que AstraZeneca espera vender a países de bajos ingresos, pero el caso belga muestra que no siempre es así.
Ese intermediario, que el ministro de Sanidad belga Frank Vandenbroucke no ha identificado, habría propuesto hace “unas semanas” al Gobierno belga la compra de 1,5 millones de dosis a un precio a negociar. Bélgica lo rechazó por dos razones. La primera es legal porque el mecanismo europeo le impide negociar por su cuenta. La segunda es más problemática. Según Sanidad, Bélgica contactó con AstraZeneca. ‘Le Soir’ cuenta que la empresa le advirtió de la seguridad de las dosis producidas en India a pesar de que ‘Serum Institute of India’ es socia de AstraZeneca.
Dosis falsas y dosis verdaderas en un mercado paralelo
La directora general de Salud de la Comisión Europea, la italiana Sandra Gallina –es quien negoció los contratos junto a funcionarios de varios gobiernos europeos y es, por ejemplo, la que negoció el acuerdo comercial por ratificar entre la Unión Europea y Mercosur- dijo a un grupo de eurodiputados que la Comisión Europea había detectado dos fenómenos. Uno es que hay un mercado de dosis falsas que ya está siendo investigado por cuerpos policiales y judiciales y por la Oficina Europea Anti-Fraude.
El otro fenómeno es más complejo y concuerda con la confesión de las autoridades belgas. Según Gallina, “también hay dosis verdaderas en oferta. Parece que hay un cierto mercado paralelo de vendedores que ofrecen dosis de las empresas con las que la Unión ha negociado”. Esas dosis se venden hasta cuatro veces más caras.
Comprarlas sería ilegal si lo hicieran los gobiernos europeos porque lo harían por fuera del mecanismo europeo y porque además los Estados miembros no pueden aceptar vacunas que se hayan producido en fábricas que no tengan autorización de la Agencia Europea del Medicamento. Y esa agencia no ha inspeccionado ni autorizado las plantas de ‘Serum Institute of India’.
MÁS
El largo historial de traspiés que lastra la imagen de AstraZeneca y aumenta la desconfianza en su vacuna
Bruselas endurece los criterios para exportar vacunas a terceros países para garantizar el suministro en la UE
AstraZeneca e Italia desmienten que las vacunas encontradas en un almacén italiano fueran a Reino Unido