Merkel aprobó la venta de 4.300 millones de euros en armas a Egipto días antes de dejar el Gobierno


2021 ha sido un buen año para la industria armamentística de Alemania. Pero, según ha trascendido, gran parte de las ventas recibieron la aprobación del Gobierno de la canciller Angela Merkel poco antes de que ésta cediera el cargo a Olaf Scholz.
Para organizaciones defensoras de los derechos humanos como Amnistía Internacional o Human Rights Watch, a un país como Egipto su mala fama le precede.
A la hora de evaluar cuestiones de respeto de derechos y libertades, esas organizaciones suelen mostrarse críticas con el régimen de Abdelfatah El-Sisi. Implicado como está Egipto en los conflictos civiles de Libia y Yemen, no es raro que dichas organizaciones humanitarias también hayan hecho sonar la alarma al ver a El-Sisi defendiendo sus intereses militarmente más allá de las fronteras egipcias.
MÁS
A Berlín no debió llegar el sonido de esas alarmas. Al menos, no hace unos días, cuando Angela Merkel aún era canciller alemana en funciones y daba con siete de sus ministros luz verde a la venta de armamento militar a Egipto por valor de algo más de 4.300 millones de euros.
Esa aprobación del Gobierno alemán, necesaria para llevar a buen puerto la venta de tres embarcaciones de guerra de la firma Thyssenkrupp Marine Systems y dieciséis sistemas de defensa anti-aérea de la firma Diehl Defence, se produjo entre el pasado 29 de noviembre y el 7 de diciembre.
Según ha trascendido, a día 29 de noviembre de este año, el Gobierno alemán sólo había dado luz verde a la venta de material militar a Egipto por valor de 180.000 euros. Pero el día 8 de diciembre, el que era ministro de Economía en funciones, el conservador Peter Altmaier, daba los primeros detalles de la venta en el Bundestag. Olaf Scholz fue elegido canciller el 9 de diciembre.
Los detalles de las ventas de armas a Egipto han llegado a la prensa alemana gracias a las preguntas que ha hecho al Ministerio de Economía la la parlamentaria Sevim Dagdelen, del partido izquierdista Die Linke.
Sabedora de que entre los ministros reunidos por Merkel para realizar esas últimas ventas a Egipto figuraba Olaf Scholz, responsable de Hacienda de Merkel y ahora flamante canciller, esta política izquierdista ha denunciado que el líder socialdemócrata ha trasladado a su actual coalición de Gobierno una “pesada hipoteca”.
“Scholz demuestra así lo que piensa de las críticas a las exportaciones de armas”
“Olaf Scholz ha hecho una auténtico timo y demuestra así lo que piensa de las críticas a las exportaciones de armas”, según Dagdelen.
Meine Anfrage deckt auf:
— Sevim Dağdelen, MdB (@SevimDagdelen) 25 de diciembre de 2021
2021 so viele #Rüstungsexporte wie nie zuvor.
Olaf #Scholz zeigt hier ein wahres Gaunerstück & was er von Kritik an Waffenexporten an Diktaturen hält. Eine schwere Hypothek für die #Ampel .
-Export von Mordwerkzeugen stoppen!! https://t.co/4gKYWTFvmt
Las revelaciones provocadas por el trabajo de esta parlamentaria han causado revuelo porque, además de suponer jugosos negocios con una dictadura implicada en varios conflictos armados, esa venta de armas fue aprobada cuando el Gobierno alemán, liderado por Merkel, era un Ejecutivo en funciones.
Así, en diarios como el periódico económico Handelsblatt se ha calificado la venta como un tema “explosivo” porque “lo habitual es que un gobierno en funciones no tome ninguna decisión política de calado”. La circunstancia de la venta de armas ha dado pie a titulares como el que presentaba recientemente el Frankfurter Allgemeine Zeitung: “Merkel se despide con un récord de exportaciones de armas”.
Kurz vor Amtsübergabe hat die geschäftsführende Regierung Merkel noch hohe Rüstungsexporte genehmigt. Insgesamt hatten die Rüstungsgüter einen Wert von 4,34 Milliarden Euro. Die neue Regierung distanziert sich. Vor allem Ägypten profitierte. https://t.co/BUcBLNXhiH
— Frankfurter Allgemeine gesamt (@FAZ_NET) 25 de diciembre de 2021
Gracias en buena medida a la venta de armas a Egipto, Alemania registraba en 2021 su nuevo récord en este mercado. Nada menos que 9.043 millones de euros facturaron las empresas germanas de armamento este año, un montante que supera el anterior récord, logrado en 2019 (8.015 millones de euros).
Merkel “vendió” 85.000 millones de euros en armas desde 2005
Junto a los algo más de 4.300 millones de euros en ventas de última hora a Egipto, Alemania vendió, entre otros, material militar por valor de 1.600 millones a países de la Unión Europea y por valor de 1.500 millones de euros a países integrantes de la OTAN. Desde 2017, según las cuentas de Dagdelen, los principales clientes de las empresas armamentísticas germanas son Estados Unidos, Hungría y Egipto.
De acuerdo con cifras oficiales, desde que Merkel llegó al Ejecutivo en 2005 hasta que abandonó hace unas semanas la Cancillería Federal, Alemania vendió en armamento algo más de 85.000 millones de euros.
El portal de estadística alemán Statista sitúa a Alemania como el cuarto mayor exportador de armas del mundo. Coloca al país de Scholz por delante de naciones militarmente poderosas como China o Israel. En concepto de “cuota de mercado”, entre 2016 y 2020, Alemania representó un 5,5% de las exportaciones de armas.
El porcentaje es muy inferior al atribuido a Estados Unidos (37%) o Rusia (20%). Pero Alemania no está lejos de Francia (8,2%) y se sitúa, según las cuentas de Statista, por encima de China (5,2%) y de los otros “grandes exportadores” de armas. A saber Reino Unido (3,3%), España (3%) o Israel (3%).
El 'semáforo' de Scholz quiere limitar el negocio armamentístico alemán
Al saberse el volumen de negocio exportador de armas de Alemania con Egipto en 2021, el nuevo ministro de Economía, el líder ecologista Robert Habeck, no ha tardado en distanciarse de la política del anterior Ejecutivo. Las cifras sobre los negocios militares de su país que han salido de su ministerio hay que verlas como producto de “decisiones del anterior Gobierno”, según Habeck.
Su partido, Los Verdes, es la parte de la coalición gubernamental que forman el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), los ecologistas y los liberales del FDP más favorable a la hora de cambiar las actuales reglas sobre la exportación de armamento.
En el contrato de coalición que han firmado los tres partidos figura reformar la ley que regula los permisos a dichas exportaciones. El objetivo de esa reforma es restringir aquellas ventas dirigidas a países que no son socios de la UE ni de la OTAN.