La ONU pide 780 millones de dólares urgentes para paliar la pobreza de Venezuela

Se trata del triple de dinero que el solicitado el año pasado para Venezuela
4,5 millones de venezolanos viven en pobreza extrema
La Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas ha lanzado este miércoles su nuevo Plan de Respuesta Humanitario para Venezuela y ha solicitado a la comunidad internacional de donantes 762,5 millones de dólares, el triple que el año pasado.
El plan busca brindar asistencia para los 4,5 millones de personas en extrema vulnerabilidad que viven en el país caribeño. Entre enero y mayo, la respuesta humanitaria de OCHA alcanzó ya a más de 2,1 millones de personas.
Según el desglose de la partida, la mayor parte se destinará al sector de la salud, donde se prevé contar con casi 252 millones de dólares, que alcanzarían a unos cuatro millones de personas. Asimismo, el plan también incluye un apartado de respuesta a la pandemia global de la COVID-19 del que se espera recaudar 87,9 millones de dólares. Para seguridad alimentaria y medios de vida están previstos más de 158 millones de dólares , mientras que para educación y agua, saneamiento e higiene se han concebido 105,1 millones.
ACNUR, en el marco de la respuesta ONU a la emergencia del #COVID19 y con el apoyo de @gob_laguaira,@Procuravargas, Protección Civil y la Fundación Vivienda Popular, instaló una zona de Triaje en el Centro de Aislamiento y Cuarentena Los Caracas.#RespuestaCOVID19VZLA pic.twitter.com/k50PUtyGiU
— ACNUR Venezuela (@ACNUR_Venezuela) July 14, 2020
Zulia, el estado más afectado
El estado de Zulia, en el noroeste del país, es donde está prevista la mayor parte de asistencia humanitaria alcanzando a 901.000 personas, seguidos de los de Táchira, con 398.000 personas; Anzoátegui, con 379.000 individuos; y Sucre, con 361.000.
"Los venezolanos han sufrido seis años de contracción económica y tensiones políticas sociales e institucionales, situaciones de violencia y el choque de la pandemia del coronavirus que han provocado un impacto sobre el bienestar físico y mental de las condiciones de vida y el entorno de protección de los siete millones de personas identificados con alguna necesidad humanitaria en 2019", ha señalado OCHA.
Radiografía de Venezuela: el 70% de la población vive en pobreza extrema
Venezuela se está africanizando en lo que a niveles económicos se refiere. Así lo afirmó Luis Pedro España, investigador de ENCOVI (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida), en su último informe presentado de manera online a los medios de comunicación, y que corresponde al periodo noviembre 2019 – marzo 2020.
Pese a las alocuciones del mandatario comunista, Nicolás Maduro, Venezuela se ha convertido en el país más pobre de América Latina teniendo unas de las mayores riquezas naturales de la región. En los últimos años han huido del régimen totalitario cinco millones de personas. Venezuela lidera América en asesinatos, pobreza extrema infantil y desempleo.