Nuevo ciclo en Grecia: Mitsotakis jura como primer ministro y despide al izquierdista Tsipras

El nuevo primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, despide a su antecesor, Alexis Tsipras. REUTERS
El conservador Mitsotakis ya ha jurado su cargo como primer ministro
Ha arrasado con mayoría absoluta
Grecia abre etapa con el adiós del izquierdista Tsipras
Grecia abre nueva etapa con el conservador Kyriakos Mitsotakis como primer ministro. Su partido Nueva Democracia ha arrasado con el 39’9% de los votos y obtiene la primera mayoría absoluta de un partido griego desde que empezó la crisis en 2009 (158 escaños sobre un total de 300).
Quién es el nuevo hombre fuerte de Grecia
- Kyriakos Mitsotakis, 51 años, pertenece a una rica dinastía que ha dado al país cuatro primeros ministros. Su padre, Konstantinos Mitsotakis, lo fue principios de los noventa. Y su hermana, Dora Bakoyannis, fue alcaldesa de Atenas cuando la ciudad acogió los Juegos Olímpicos de 2004; más tarde se convirtió en ministra de Exteriores.
- Los Mitsotakis son una de las tres estirpes que han dominado el país durante décadas, junto a los socialistas Papandreu y los conservadores Karamanlis.
- Cursó Estudios Sociales en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos. Está casado y tiene tres hijos.
- Fue ministro de Reforma Administrativa y Gobierno Electrónico entre 2011 y 2015, en el gobierno que aplicó el segundo rescate.
- Su partido de la derecha tradicional Nueva Democracia –que ahora ha arrasado en las elecciones- es el mismo que los electores castigaron en 2015 por su aplicación del rescate económico. Y también uno de los que, en el pasado, maquilló las cuentas del país, situación que desembocó en una profunda crisis.
Las promesas
- Ha conquistado a los votantes con un discurso reformista y liberal.
- Promete menos impuestos. ¿Su receta? Renegociar con los acreedores para que inviertan más dinero en el país y sea posible llevar a cabo esa bajada de impuestos. (Aunque el tercer rescate griego finalizó el año pasado, la supervisión técnica de los acreedores no ha concluido).
- Más privatización de servicios públicos.
- Resucitar a la golpeada clase media.

El nuevo primer ministro jura su cargoniusdiario.es
Alexis Tsipras, de rebelde a aplicado alumno de la troika
- Llegó al gobierno como un outsider y la alternativa a los partidos tradicionales, desafiando al stablishment impulsado por la ola de indignación en una sociedad asfixiada por las políticas de austeridad.
- Líder del partido de la izquierda radical Syriza, prometió plantar cara a Bruselas con políticas antiausteridad.
- Organizó un referéndum -en 2015- en el que el 62% de los griegos dijeron no a claudicar ante la troika.
- Cuatro años después ha sido castigado por votantes desencantados que le culpan de no haber cumplido su promesa de acabar con la austeridad y de haber claudicado ante las exigencias de la troika.
- Pese a todo, ha sido el mandatario más longevo de la crisis. Casi ha completado su mandato, a falta de tres meses.
- Sus malos resultados previos (europeas, regionales y locales) le llevaron a adelantar las elecciones.
- Se ha quedado a ocho puntos del ganador (31,5% de los votos), pero obtendrá tan sólo 86 escaños (de un total de 300). La ley electoral griega concede un bonus de 50 escaños al partido ganador.
- “Nos vamos con la cabeza alta. Hace cuatro años nos encargamos de un país al borde de la quiebra. Hoy dejamos un país libre (de rescates), en crecimiento y con reservas en sus cajas, con el interés de la deuda mínimo histórico", ha dicho en su despedida.
Claves de la derrota de Tsipras
- Pese a su discurso inicial, no le quedó más remedio que aceptar las condiciones del tercer rescate. La aplicación de duras medidas fiscales hizo que parte de su electorado, profundamente desencantado, le diera la espalda por haber incumplido sus promesas antiausteridad.
- La bajada de salarios y la pérdida del poder adquisitivo de la clase media, duramente golpeada durante los últimos años.
- El éxodo y el paro juvenil. Aunque durante su mandato el paro ha caído (ahora es del 18,2%, en 2013, más del 27%), entre los jóvenes es altísimo, en torno al 40%.
- El impopular acuerdo para el cambio de nombre de Macedonia del Norte. Aunque aclamado por la diplomacia internacional, el pacto ha sido rechazado por el 70% de los griegos.
- El problema de la inmigración en un país que se siente sobrepasado. Con miles de migrantes atrapados en Grecia desde el cierre de la ruta balcánica y la aplicación del acuerdo de la Unión Europea con Turquía, que convierte las islas en un embudo.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Alexis Tsipras, Αλέξης Τσίπρας (@alexistsipras) el 28 Jun, 2019 a las 2:06 PDT
Otros actores
- El partido de centroizquierda Kinal, el sucesor del histórico partido socialista Pasok (reducido a escombros durante la crisis), se queda con un 8,1% de los votos.
- La sorpresa: la entrada de la formación (DiEm25) del exministro de Finanzas Yanis Varoufakis, , con el 3,4% de los votos y nueve diputados.
- Los neonazis de Amanecer Dorado se quedan fuera del parlamento. No han conseguido el 3% de votos, el mínimo para poder entrar en el hemiciclo.
Nuevo ciclo
- Desde 2010, Grecia ha tenido tres rescates (280.000 millones de euros). La deuda llegó a dispararse hasta el 181% del PIB. En 2018, concluyó el tercero.
- Mitsotakis ha jurado cargo como nuevo ministro este lunes, tan sólo un día después de las elecciones. A diferencia de su antecesor, ha sido en una ceremonia religiosa, ante el arzobispo de Atenas, Jerónimo II, y varios representantes de la iglesia ortodoxa.
- Tras ganar las elecciones, Mitsotakis ha prometido pedir a Europa lo que Grecia se merece, "no como un mendigo o un pariente pobre", ha asegurado.