La ONU muestra su preocupación por la detención de la expresidenta de Bolivia y pide transparencia


Borrell reclama "máxima transparencia" en el caso "golpe de estado"
Jeanine Áñez ha sido detenida y se encuentra en prisión
Altos representantes internacionales han emitido varios comunicados con respecto al caso 'Golpe de Estado' por el que la expresidenta boliviana Jeanine Áñez y varios exministros han sido detenidos y solicitan su resolución de forma transparente y respetando la legislación y derechos.
El portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha emitido un comunicado este domingo en el "recuerda la importancia de mantener las garantías del debido proceso y la plena transparencia en todos los procedimientos legales".
Asimismo, el portavoz ha incidido en "los importantes pasos dados por todos los actores bolivianos hacia la consolidación de la paz" y ha reiterado "el compromiso de las Naciones Unidas de apoyar estos esfuerzos, incluso mediante la facilitación del diálogo político y la promoción de los derechos humanos".
The conservative interim president who led Bolivia for a year has been arrested. Jeanine Áñez's arrest comes as officials of the restored leftist government pursue participants in the 2019 ouster of socialist leader Evo Morales, which they view as a coup. https://t.co/To2iZ99Zck
— The Associated Press (@AP) March 13, 2021
Este mismo mensaje ha sido compartido por el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, quien ha solicitado resolver las acusaciones del caso 'Golpe de Estado' "en el marco de una justicia transparente y sin presiones políticas, respetando la independencia de poderes".
También, Borrell ha añadido que el "diálogo y reconciliación son cruciales" para este caso así como ha asegurado que "la UE continuará apoyando a Bolivia".
Siguiendo los eventos en #Bolivia. Las acusaciones por los hechos de 2019 deben resolverse en el marco de una justicia transparente y sin presiones políticas, respetando la independencia de poderes. Diálogo y reconciliación son cruciales. La #UE continuará apoyando a Bolivia.
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) March 13, 2021
Los hechos que están ocurriendo en Bolivia también han sido comentados por la subsecretaria interina para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Julie Chung, quien ha instado este sábado a través de Twitter a que Bolivia defienda todos los derechos civiles y garantías del debido proceso de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los principios de la Carta Democrática Interamericana.
"Los estadounidenses y muchos otros en América saben por experiencia la necesidad de salvaguardar y renovar constantemente el gobierno democrático de, por y para el pueblo", ha remachado.
(2/2) We urge our friends and neighbors in Bolivia to uphold all civil rights & due process guarantees of the American Convention on Human Rights and the principles of the Inter-American Democratic Charter.
— Julie Chung (@WHAAsstSecty) March 13, 2021
Asimismo, la Misión en Bolivia de la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michele Bachelet (OACNUDH) ha demando este sábado "la importancia de que en todo proceso se observen estrictamente: Las salvaguardas del debido proceso, lo que implica asegurar que toda persona cuente con una defensa adecuada y sea sometida a un juicio justo, independiente e imparcial; en el que se garantice la publicidad del proceso y no se empleen tipos penales ambiguos o desproporcionados".
A raíz de las últimas noticias sobre órdenes de aprehensión y causas penales en contra de ex autoridades del pasado reciente en #Bolivia, la Misión subraya una vez más la importancia de que en todo proceso se observen estrictamente:
— OACNUDH Bolivia (@Oacnudh_BO) March 13, 2021
Estos comunicados han sido emitidos a la vez que Añez ha reclamado a la Organización de Estados Americanos y a la UE el envío de misiones oficiales para verificar la "persecución política" a la que considera que se le está sometiendo.
La expresidenta boliviana Jeanine Áñez ha sido trasladada este sábado a La Paz tras ser detenida este sábado en Beni en relación con el conocido como caso 'Golpe de Estado'. Áñez y dos de sus ministros, Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, se encuentran detenidos por estar acusados de sedición, terrorismo y conspiración.
Llegada al poder de Añez
La expresidenta de Bolivia llegó al poder tras la huída en 2019 de Evo Morales de Bolivia. Las organizaciones internacionales reconocieron que Morales y su partido habían intentado un fraude electoral en las presidenciales celebradas en esa fecha. Evo Morales huyó del país tras 48 horas desaparecido para pedir refugio en México primero y en Argentina después. Fue acusado de sedición, terrorismo, conspiración y narcotráfico. Añez estuvo encargada de hacer la transición política del país hasta celebrar nuevas elecciones con garantías internacionales. Estas elecciones se retrasaron cinco meses por motivos de la pandemia del coronavirus.
Police have arrived at the home of Jeanine Añez in Trinidad, Beni. Local residents have also arrived to witness the imminent arrest of Bolivia's former coup President. pic.twitter.com/RyXbpmflY4
— Kawsachun News (@KawsachunNews) March 12, 2021
El resultado electoral dio la victoria al partido del exmandatario populista y Luis Arce es el actual Presidente de Bolivia y quien ha ordenado la detención de la expresidenta.
Jeanine Añez pide a la @OEA_oficial y a la @UEenBolivia que envíen observadores, frente al plan del gobierno del MAS para instalar una dictadura en Bolivia. pic.twitter.com/EWwO1qkXwM
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) March 13, 2021
MÁS
Bolivia detiene a la autoproclamada presidenta del país, Jeanine Áñez, acusada de dar un 'Golpe de Estado'
El sector sanitario de Bolivia se pone en huelga contra la Ley de Emergencia Sanitaria de Arce
El juez concluye que Neurona fue creada 'ad hoc' para su contrato con Podemos sin experiencia previa en campañas electorales