Un exlider de las FARC amenaza de muerte a Iván Duque desde Venezuela


Duque ha asegurado que no teme las "amenazas de delincuentes"
El exlíder de las FARC junto a otros narcoterroristas viven en Venezuela desde donde han reorganizado el tráfico de drogas
El exjefe de las ya extintas FARC y disidente Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias 'Jesús Santrich', ha reaparecido este lunes en un vídeo para amenazar de muerte al presidente de Colombia, Iván Duque, y decirle "memento mori", cuya traducción sería "recuerda que morirás".
El vídeo, publicado por NTN 24, habría sido grabado el pasado 13 de febrero en territorio venezolano, desde donde 'Santrich' ya habría hecho apariciones anteriormente.
En el recurso audiovisual, de apenas 11 segundos, el disidente de la 'segunda marquetalia' se dirige a Duque para decirle que "a todo Procusto le llega su deseo, es decir que a todo marrano gordo le llega su diciembre. Nos vemos".
Tras la publicación de la amenaza, Duque ha asegurado que no teme las "amenazas de delincuentes. Los combatimos sin tregua en defensa del pueblo colombiano", ha precisado según recoge el diario local 'El Tiempo'.
Santrich amenaza al presidente Duque desde Venezuela: “memento mori (recuerda que morirás)” https://t.co/yCbd0DUqk5
— NTN24 (@NTN24) February 23, 2021
'Santrich', junto a otros líderes destacados del alto mando de las extintas FARC, como 'Iván Márquez', Hernán Velásquez, alias 'El Paisa', o Henry Castellanos, también conocido como 'Romaña', anunció en agosto de 2019 su retorno a debido a los incumplimientos de los acuerdos de paz.
Once muertos por enfrentamientos entre grupos de narcotráfico
Mientras en Colombia sigue la guerra entre los narcoterroristas. En las últimas horas el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, ha informado este lunes de once fallecidos este fin de semana en el municipio de Tumaco, en el departamento colombiano de Nariño, debido a enfrentamientos entre grupos dedicados al narcotráfico y la minería ilegal.
"Son cuatro hechos diferentes de homicidios que presuntamente estarían relacionados con la confrontación criminal y la búsqueda de dominio territorial entre los grupos organizados narcotraficantes", ha señalado Molano, para precisar que entre los fallecidos se encuentran miembros de las bandas y civiles.
En este sentido, el ministro ha incidido en que en Nariño se ubican alrededor de 36.000 hectáreas de cultivos de coca, casi 10.000 de ellas en el municipio de Tumaco, por lo que las redes criminales se disputan el control.
De este modo, Molano ha asegurado que las autoridades actuarán con "contundencia" y ha pedido colaboración ciudadana para hallar a los presuntos autores de los hechos, entre los que, según el ministro, se encontrarían 'el Gringo' y 'Mario 40', los jefes de 'Oliver Sinisterra' y 'Contadores', respectivamente, por los que se ofrece una recompensa.
La reorganización de los líderes de las FARC
Tras el fallido proceso de paz en Colombia, a través del cual los principales narcos se comprometían a dejar las armas y el narco a cambio de puestos políticos vitalicios en el Congreso colombiano, algunos de sus líderes se negaron. Estos están divididos en dos facciones, los huidos a Venezuela, desde donde continúan con el negocio del narocotráfico auspiciados por el gobierno de Nicolás Maduro y los que se han reorganizado en Colombia y siguen con el tráfico criminal de drogas y atemorizando a la población.
El expresidente colombiano y exministro de defensa, Santos llegó a un acuerdo de paz tras años de violencia. Dicho acuerdo fue votado en referendum y perdió la propuesta de Santos.
Pese a ello, el sucesor de Santos, Iván Duque mantuvo la parte de los acuerdos con aquellos ex-narcoterroristas que si han mantenido su palabra.