150 migrantes desaparecidos en "la peor tragedia en el Mediterráneo en lo que va de año"

La embarcación de madera se hundió frente a la costa libia
Han desaparecido 150 personas, según ACNUR
Los migrantes soñaban con llegar a Italia y alcanzar el sueño europeo
La mujer tiene los ojos más tristes del mundo. Se llama Sabah y no sabemos de dónde saca fuerzas para dejar de llorar y hablar ante las cámaras. "He perdido a mi hijo de siete años. Ahora lo único que quiero es regresar a mi país, a Sudán, para morir allí", le cuenta a la agencia Reuters.
Ella es una de las supervivientes del dramático naufragio frente a las costas de Libia. Culpa, dice, a la Organización Internacional para las Migraciones de darles la espalda cuando necesitan ayuda.

El hundimiento de la embarcación ha dejado al menos 116 desaparecidos, según un portavoz de la marina libia. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) teme que sean aún más. Asciende a 150 las personas ahogadas en "la peor tragedia en el Mediterráneo en lo que va de año".
La peor tragedia de 2019. Los primeros informes indican que unas 150 personas habrían muerto ahogadas frente a la costa #libia
— ACNUR España (@ACNURspain) 25 de julio de 2019
No se puede mantener el status quo: van más de 800 muertos este año
Es necesario que la UE vuelva a contar con un operativo de búsqueda y rescate sólido https://t.co/7DAXpetQFE
Entre 250 y 300 personas, la mayoría subsaharianas, había salido del puerto libio de Homs (a 120 kilómetros al este de la capital, Trípoli). Viajaban en un bote de madera, soñando con alcanzar la costa italiana.
La marina libia dice que, como Sabah, 136 personas han sido rescatadas. Algunas por los guardacostas. Pero otras, informa Médicos Sin Fronteras, por los pescadores de la zona, que se movilizaron para ponerles a salvo y devolverles la localidad de Homs. Allí están ahora, con la mirada perdida, tirados y la esperanzas rotas. Como muchos otros.

Con este naufragio, son más 800 los migrantes muertos en el Mediterráneo este año.
¿Cuál es ahora la situación de los supervivientes?
La ONU pide que los supervivientes de estos naufragios no sean devueltos a Libia, donde corren peligro y, muchos de ellos, acaban en centros de detención. Las organizaciones humanitarias denuncian las condiciones inhumanas en las que se mantiene a los migrantes. Se estima que más de 5.000 están encerrados en esos centros de detención.
La inestabilidad y el conflicto en Libia agrava el problema de las miles de personas que esperan allí -en manos de las mafias- poder alcanzar el sueño europeo. Su situación ha empeorado tras la ofensiva del mariscal Halifa Hafter, lanzada hace tres meses para hacerse con el control de la capital.