El Parlamento neozelandés se 'moderniza': hace opcional la corbata tras la polémica con un diputado maorí

El presidente de la Cámara expulsó el martes a un diputado maorí por no llevar corbata
Dos días después, el Parlamento ha descartado que sea "necesario" su uso en el atuendo formal
Llevar corbata para asistir a las sesiones del Parlamento en Nueva Zelanda es opcional desde este jueves, tras la polémica protagonizada por el diputado maorí Rawiri Waititi. "Como presidente, guiado por la decisión del comité (de ordenanzas), la corbata ya no se considerará necesaria como parte del 'atuendo formal'", ha confirmado el presidente de la Cámara Trevor Mallard .
La controversia surgió el pasado martes, cuando el presidente del Parlamento impidió la intervención de Rawiri Waititi, del Partido Maorí, y acabó expulsándolo. Waititi se presentó en el Legislativo con traje y con un colgante maorí en lugar de la corbata occidental, una prenda que dijo consideraba "una imposición cultural". Mallard declaró que, aunque él pensaba que la corbata era anacrónica, tenía que hacer cumplir las normas, mientas que el diputado maorí decía a la salida: "Esto no va de corbatas, es cultural".
Al día siguiente, el presidente de la Cámara declaró una tregua al permitir que Waitiri volviera a la sala ataviado con el hei tiki, un colgante tradicional, mientras consultaba con el comité de ordenanzas del Parlamento, quien finalmente accedió a establecer la corbata como opcional.
Ka mihi ake ki te pika o te whare ⚡️✊🏾 https://t.co/b9pxQs87t6
— Rawiri Waititi MP (@Rawiri_Waititi) February 10, 2021
Este incidente ha reabierto el debate sobre el colonialismo en el país. El Gobierno laborista de la primera ministra, Jacinda Ardern, se ha propuesto impulsar el reconocimiento de la cultura indígena con medidas como el reconocimiento oficial del Año Nuevo maorí, que será fiesta nacional a partir de 2022. Los maoríes representan actualmente un 17 por ciento de los más de 4,9 millones de habitantes de Nueva Zelanda, que se convirtió en colonia del Reino Unido en 1841, y se independizó progresivamente entre 1907 y 1945.