La ONU acusa a Maduro de 130 violaciones de los DDHH a "presos políticos"

Bachelet reclama al Gobierno de Maduro la liberación incondicional de todos los presos políticos
1 de cada 3 venezolanos no tiene para comer
La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha reclamado este jueves al Gobierno de Nicolás Maduro la liberación incondicional de todos los presos políticos de Venezuela, indicando que su oficina ha podido documentar más de 130 casos de violaciones de los Derechos Humanos a reos.
"Reitero mi llamado a liberar incondicionalmente a todas las personas detenidas por motivos políticos, incluyendo a través del cumplimiento de opiniones emitidas recientemente por el Grupo de Trabajo de detención arbitraria", ha dicho Bachelet durante el 43º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. El Foro Penal, una ONG venezolana dedicada al seguimiento de la población penitenciaria, cifra en al menos 351 los presos políticos en el país, entre ellos 120 militares y un adolescente.
Cárceles infrahumanas
la ONU también ha denunciado la situación en los centros penitenciarios. Los representantes de la oficina de Bachelet en Venezuela han podido realizar varias visitas a cárceles en las que han entrevistado a 28 personas "de manera confidencial", documentando "más de 130 casos de presuntas violaciones de Derechos Humanos de personas privadas de la libertad".
El equipo de Bachelet ha remitido estas denuncias al Comité de Coordinación, "un mecanismo de protección interinstitucional" establecido en conjunto con la ONU, "para su acción". "Agradezco la cooperación de las autoridades y reitero la solicitud de acceso a los centros de detención de los servicios de Inteligencia", ha reclamado. La ex presidenta chilena ha revelado que su oficina ha iniciado conversaciones con el Gobierno de Maduro "para la adopción de un protocolo que permitiría observar juicios y monitorear el respeto a las garantías judiciales".
1 de cada 3 venezolanos no tiene para comer
Uno de cada tres venezolanos depende exclusivamente de las ONG´s para poder comer requiere según las conclusiones de la evaluación realizada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Venezuela, país que vive inmerso en una grave crisis política, económica y humanitaria. Según la agencia de la ONU, el 32,3% de los venezolanos no puede garantizar su alimentación de forma autónoma:
- 2,3 millones de venezolanos, el 7,9% de la población no puede comer sin recurrir a alguna organización sin ánimo de lucro.
- 7 millones de venezolanos, el 24,4% de la población pasa hambre
Esas son las principales conclusiones de la evaluación llevada a cabo por el PMA entre julio y septiembre pasados a petición del Gobierno venezolano con vistas a estimar las necesidades y vulnerabilidades de los hogares.
Aunque siete de cada diez venezolanos aseguran que hay comida disponible, reconocen que el acceso a la misma no es posible por los elevados precios. La hiperinflación que registra Venezuela ha provocado que el 59% de los hogares carezca de ingresos suficientes para comprar comida y el 65% no es capaz de comprar artículos esenciales de higiene, ropa y calzado. El 37% de los venezolanos no tiene trabajo ni ningún ingreso.
Un tercio de venezolanos trabaja por comida como salario
Entre las estrategias de supervivencia adoptadas por el pueblo venezolano, el 33% de los hogares ha aceptado trabajar a cambio de comida y el 20% ha vendido bienes familiares para cubrir necesidades básicas. Además, el PMA ha constatado que seis de cada diez familias han gastado sus ahorros en comida. El 25% de los hogares carece de una fuente estable de agua potable y en cuatro de cada diez hogares hay interrupciones diarias en el suministro de agua. Además, en el 72% de los hogares se enfrenta a un suministro irregular de gas, mientras que hay una media de quince días al mes con interrupciones eléctricas.