Pandemia en el mundo: casi dos millones de contagiados por coronavirus

Estados Unidos lidera el ranking con 23.628 víctimas mortales
La OMS vaticina una "nueva realidad": el virus no desaparecerá
La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan roza ya los dos millones de afectados en todo el mundo, según el último balance global de la Universidad Johns Hopkins, cuyas cifras anunciaban la superación de la barrera de los dos millones de positivos en una actualización anterior.
En concreto, el Covid-19 deja 1.920.618 personas contagiadas, 119.687 muertes y 449.949 personas recuperadas en 185 países y territorios.
Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia, ya que contabiliza 582.607 positivos, 23.628 víctimas mortales y 44.261 curados. La ciudad de Nueva York se mantiene como el epicentro de la pandemia con 106.813 casos y 7.349 muertos.
España conserva la segunda posición por número de contagios, con 170.099 casos y 17.756 muertos, seguida por Italia, que contabiliza 159.516 personas contagiadas y 20.465 víctimas mortales por Covid-19.
Francia se sitúa en cuarta posición, con un total de 137.877 positivos y 14.986 muertos, por delante de Alemania, que tiene a 130.072 personas contagiadas y 3.194 fallecidos por Covid-19. Reino Unido adelanta a China y se queda como el sexto país más afectado, con 89.571 casos y 11.347 muertos por coronavirus.
China, origen de la pandemia y durante meses el país más afectado tanto en casos como en víctimas mortales, se sitúa ahora como el séptimo con más positivos, con un total de 83.213 positivos y 3.345 víctimas mortales por coronavirus.
La OMS vaticina una "nueva realidad": "el virus no desaparecerá"
David Nabarro, el enviado especial del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, para el Covid-19 ha asegurado este lunes que la población necesitará acostumbrarse a una "nueva realidad" una vez pase la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, ya que el virus "no va a desaparecer".
Sin una vacuna todavía, el experto de la OMS ha recalcado la necesidad de "estar preparados" para "defender a los más vulnerables" y "aprender cómo interrumpir la transmisión". "Este virus no va a desaparecer. No sabemos si las personas que han tenido el virus permanecen inmunes y no sabemos cuándo tendremos una vacuna", ha contado a la BBC.
Dr. David Nabarro said outbreaks are likely to continue for "a long time to come." https://t.co/vyIzRLq5T9
— HuffPost (@HuffPost) April 12, 2020
"Estoy seguro de que alguna forma de protección facial se convertirá en la norma, entre otras cosas para tranquilizar a las personas, pero eso no significa que se pueda hacer lo que uno quiera cuando está usando una mascarilla", ha matizado.
Uso generalizado de mascarillas
El uso generalizado de mascarillas ha generado cierta controversia, ya que los servicios médicos y sanitarios de todo el mundo ha presentado importantes carencias en algunos momentos para poder suministrar este tipo de materiales a sus profesionales. Es por eso que la OMS ha preferido no recomendar un uso masivo de este tipo de protecciones, salvo en caso de que se sea portador de la enfermedad o se esté en contacto directo con alguna de estas personas contagiadas.