La pandemia en el mundo registra un nuevo récord diario de casos y roza los nueve millones

Seis de cada diez nuevos casos se registran en América
Son 183.020 los contagios de coronavirus registrados en 24 horas
La OMS ha anunciado un nuevo récord diario de casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia en el mundo: 183.020 contagios en 24 horas, 2.000 más que la cifra más alta de infecciones diarias alcanzada el pasado 18 de junio. De los nuevos casos, 116.000 se han registrado en el continente americano.
En total son más de 8,9 millones de contagios y 467.000 fallecidos, según las últimas cifras facilitadas por la Universidad John Hopkins de Estados Unidos, con América Latina como epicentro de la pandemia en el mundo.
- Brasil. El Gobierno de Jair Bolosonaro ha prorrogado durante 15 días más las restricciones para la entrada de extranjeros de cualquier nacionalidad en el país debido a la pandemia del coronavirus, que deja ya más de 50.000 muertos y un millón de infectados en el país más poblado de América Latina. Pese al acelerado ritmo de crecimiento de la enfermedad, los expertos alertan de que el pico de la curva de contagios de la todavía no ha llegado al país, que deberá afrontar la fase más grave de la pandemia en julio.
-
Perú. Supera los 8.000 fallecidos y los 254.000 casos de contagio, con la capital, Lima, como epicentro del brote. El Gobierno de Martín Vizcarra ha descartado todavía reabrir bares y cines ubicados dentro de los centros comerciales, que este lunes comienzan a funcionar. Las autoridades han extendido el estado de emergencia sanitaria hasta el 30 de junio para evitar una mayor propagación del virus.
- Chile. Las autoridades cifran en 242.000 los casos de contagio y ya es el octavo más afectado, superando a Italia en el número de personas infectadas, y ya es el tercero en la región, tras Brasil y Perú. Los fallecidos superan los 7.500, tras sumar el sábado otros 3.000 muertes sospechosas a causa del coronavirus. El Gobierno de Sebastián Piñera chileno descartó desde el comienzo la cuarentena a nivel nacional y eligió una estrategia "selectiva" decretando confinamiento en función de la evolución de los brotes en el país.
-
México. Las autoridades han confirmado que se han superado los 180.000 casos y los 21.000 muertos por la COVID-19, al concluir la tercera semana del plan de la "nueva normalidad" con el que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador inició la reactivación económica el 1 de junio. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell, ha señalado que el 65% de las muertes por culpa de la COVID-19 corresponde a varones de más de 50 años.
-
Venezuela. A partir de este lunes, las autoridades radicalizan su cuarentena en nueve estados y Caracas, que cerrará de nuevo su economía no esencial para hacer frente a la expansión del nuevo coronavirus, tras haber flexibilizado las restricciones a 25 sectores durante una semana. "Quédate en casa es la consigna de esta semana", ha asegurado la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez. Los trabajadores de los sectores esenciales: alimentos, salud y servicios públicos, tendrán movilidad garantizada. El país ha informado de 3.789 contagios y 33 muertos.
-
El Salvador. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha inaugurado la primera fase del hospital en el que se tratarán en exclusiva a pacientes afectados por la COVID-19, con una capacidad para albergar hasta dos mil camas, mil de ellas de cuidados intensivos. Hasta la fecha, El Salvador ha anunciado que un total de 4.626 personas contagiadas y 98 muertos.
-
Argentina. El país ha superado este domingo los 1.000 fallecidos por coronavirus y los casos de contagio rozan los 43.000. El foco principal continúa situado en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Argentina cumplió este sábado tres meses desde que inició su cuarentena obligatoria que sigue vigente en la provincia de Buenos Aires y en otros puntos críticos del país hasta el 28 de junio, aunque el Gobierno de Alberto Fernández trabaja para extenderla ya que aún el país no ha alcanzado su pico de contagios.