París reúne hoy a manifestantes de todos los sectores afectados por el Covid-19

Comerciantes, hosteleros, dueños de cafeterías y locales de ocio llegan a Paris desde toda Francia
La mítica plaza de los Inválidos recibe hoy, en el corazón de Paris, a la que se espera sea la mayor manifestación de los últimos tiempos en Francia. Las denominadas “profesiones sacrificadas” por la crisis del Covid-19 han decidido salir a la calle en masa.
Este lunes 14 de diciembre, los responsables, dueños y trabajadores de restaurantes, cafeterías, brasseries, catering, hoteles, discotecas, discotecas, boleras y centros de belleza de toda Francia, se manifestarán en París para exigir la reapertura "lo antes posible" de sus establecimientos.
La manifestación está convocada por la Unión de Industrias Comerciales y Hoteleras (UMIH), así como el Grupo Nacional de Independientes (GNI) y comenzará a la una de la tarde en la Esplanada de los Inválidos.También estarán representados tanto los proveedores de servicios como los proveedores (cerveceros, viticultores, agricultores, hosteleros, fruterías, lavanderos, etc.). Desde toda Francia se han fletado autobuses que llevan viajando durante la madrugada con centenares de personas.
Départ d’une quarantaine de restaurateurs de Haute-Vienne, Dordogne et Creuse pour une manifestation à Paris. #limoges #covid19 pic.twitter.com/oos5aojer0
— Franck Petit (@f3_franckpetit) December 14, 2020
El gobierno francés está condicionando la reapertura de todos estos establecimientos el próximo 20 de enero dependiendo de la mejoría o no de la situación epidémica. Desde hace 9 meses, como en la mayoría de los países de la UE la restauración y el ocio están siendo los sectores más afectados por la pandemia.
Las asociaciones de hosteleros y restauración francesas intentaron impugnar ante el Consejo de Estado el decreto del 29 de octubre del gobierno francés que imponía el cierre de bares y restaurantes como parte de la reconfinación. Pero a principios de diciembre, este último rechazó su apelación. Los restaurantes se quejan porque aseguran que han desarrollado un estricto protocolo de salud, validado por las autoridades públicas".
El ministro de Economía, Bruno Le Maire, ha indicado que movilizará 20.000 millones de euros adicionales en el proyecto de presupuestos para 2021, y que se debate este lunes en la Asamblea Nacional, para mantener las ayudas más tiempo de lo previsto. Según una encuesta realizada en noviembre por el GNI entre sus miembros, “el 66% dijo estar muy preocupado por la recuperación ” mientras que el 30% se planteaba “ declararse en quiebra o colgar ”.