Trump y Biden, pendientes del recuento de votos en Pensilvania, Nevada, Georgia y Arizona


Donald Trump vuelve a pedir que se detenga el escrutinio, mientras los observadores internacionales de la OSCE le acusan a "abuso de poder"
En apenas unas horas, podría concluir el recuento de papeletas en los cuatro estados que dilucidarán si el demócrata Joe Biden tiene los votos electorales suficientes para ser, a partir del 20 de enero, el nuevo inquilino de la Casa Blanca o si -por el contrario- el presidente Dondald Trump gozará de un segundo mandato presidencial. Dos opciones, a las que se une una tercera: que el inconcluso proceso electoral tenga una prórroga en la Corte Suprema, una posibilidad a la que se aferra un Trump dispuesto a dejar un paisaje de tierra (institucional) quemada tras de sí.
En esos cuatro estados se juegan los 51 votos electorales que mantienen el escrutinio en el filo de la navaja: Georgia (15 votos electorales), Arizona (10), Nevada (5) y Pensilvania (21). Con el contador detenido a la espera del recuento definitivo, Biden acumula 253 votos electorales, frente a los 214 de Trump. La cifra que otorga la mayoría se sitúa en 270.
En esos cuatro escenarios, todo va a depender de unos pocos miles de votos. En Georgia, apenas quedan 50.000 papeletas por revisar. En el decisivo condado de Bucks (Pensilvania), no llegan a 28.000.
El presidente Trump no ceja en su empeño de cuestionar el proceso electoral, que ha calificado de fraudulento. Este jueves ha vuelto a pedir, vía Twitter, que se detenga el escrutinio: "¡Detened el recuento!", ha exigido.
STOP THE COUNT!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 5, 2020
El presidente también ha advertido de que a lo largo del día su equipo hará un gran anuncio. En otro mensaje tuit ha señalado: "Todos los estados que recientemente ha reclamado Biden serán impugnados por fraude electoral. Hay infinidad de pruebas. Seguid atentos a los medios. Ganaremos. América primero".
All of the recent Biden claimed States will be legally challenged by us for Voter Fraud and State Election Fraud. Plenty of proof - just check out the Media. WE WILL WIN! America First!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 5, 2020
"Flagrante abuso de poder"
A pesar de la estrategia de campaña del equipo de Trump, cuestionar la limpieza del proceso está fuera de lugar, según los observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que han supervisado los comicios, que consideran "infundadas" las acusaciones de fraude. La OSCE, además, señala que la estrategia de deslegitimación del sistema electoral "daña la confianza pública" en las instituciones estadounidenses.
Los observadores van más allá al considerar que Trump ha incurrido en un "flagrante abuso de poder" al exigir que se interrumpa el recuento de votos antes del final del proceso electoral. "Lo que es verdaderamente perturbador es que el jefe del Estado norteamericano haya pedido el fin de recuento desde la Casa Blanca, es decir, con todos los símbolos del poder a su alrededor, debido a su supuesta victoria", señala el diputado alemán Michael Georg Link, coordinador de la misión de observadores internacionales.
Acusación de fraude
Alegando que no se les “había permitido acceder al recuento de votos en algunos centros de Michigan”, los republicanos solicitaron esta medida temporal “hasta que la situación se arreglara”, dijo Bill Stepien, responsable de campaña de Trump. Lo cierto es que cada uno de los candidatos que se presentan a la presidencia tiene derecho a exigir un recuento en la mayoría de los estados, en el caso de que la diferencia de los resultados entre ambos sea mínima.