Periodistas deportados a la fuerza de Kabul: "Fuimos empujados por militares estadounidenses al avión"

La periodista Stefanie Glinski ha denunciado que el ejército de EE.UU. les obligue a huir del país: "Podrán decir que lo hicieron para mantenernos a salvo, pero esa no es su elección"
Cuenta que tres periodistas sí pudieron quedarse aunque no "estuvieran familiarizados con la vida en Kabul en absoluto"
Ninguno de los periodistas obligados a abandonar la capital tenía nacionalidad estadounidense
Stefanie Glinski, periodista británica afincada en la capital de Afganistán, Kabul, durante los tres últimos años, ha denunciado en sus redes sociales que el Ejército estadounidense haya ordenado a más de una decena de compañeros de profesión huir de la ciudad en un avión, en contra de su voluntad.
"En el avión que se dirige desde Kabul para Doha -capital de Catar- más de una docena de periodistas fueron obligados a abordar un avión, incluso empujados físicamente por marines estadounidenses para hacerlo. Nos negamos, organizamos una escolta para que nos recogiera en el aeropuerto de Kabul, pero no", ha escrito en un hilo de Twitter, en el que explica la situación.
MÁS
1/2 On the plane heading from #Kabul to #Doha.More than a dozen journalists were forced to board a plane - even physically pushed by US marines to do so.We refused,we arranged an escort to pick us up from Kabul Airport, but no.The US detained us,then deported us against our will. pic.twitter.com/eANjipSXIc
— Stefanie Glinski (@stephglinski) 28 de agosto de 2021
Glinski cuenta que todos los periodistas querían quedarse en la ciudad y tenían ya los medios de transporte necesarios para su traslado desde aeropuerto hasta la capital. Además, critica que las autoridades estadounidenses les hayan obligado "a tomar asiento en un vuelo destinado a personas que realmente necesitan irse Afganistán" y teniendo en cuenta que ellos habían decidido, voluntariamente y asumiendo las consecuencias, quedarse en Kabul.
La periodista relata también en Instagram el mal trato recibido por parte de los militares estadounidenses, junto a una fotografía de uno de los soldados: "Este marine me empujó hacia el avión y me caí. Me hizo daño en mi hombro y mi mano".
Asimismo, Glinski, que trabaja para conocidos medios como The Guardian o The Telegraph, reclama "libertad de prensa": "¡Estados Unidos negando a los periodistas trabajar!". "Podrán decir que lo hicieron para mantenernos a salvo, pero esa no es su elección. Como periodistas, sabemos por qué y cómo queremos informar sobre una situación determinada", afirma.
Ninguno de los deportados, ciudadano estadounidense
Asimismo, subraya que ninguno de los periodistas obligados a evacuar Kabul tiene nacionalidad estadounidense. "Deportaron a ciudadanos extranjeros de un país que no es el suyo. Obligaron a un ciudadano no estadounidense presente en Afganistán", asegura.
Frente a la docena de periodistas deportados, Glinski relata que "a tres se les permitió quedarse, todos trabajando para Al Jazeera -canal de televisión del Gobierno de Qatar-". "Uno de ellos nunca había estado previamente en Afganistán. Y no estaba familiarizado con la vida allí en absoluto", cuenta.
Sin embargo, explica "la mayoría de los deportados han vivido e informado del país durante años, incluso décadas". "Simplemente muestra cómo nada de esto tiene sentido y es el silenciamiento deliberado de los medios", añade, para terminar diciendo que "encontrará otra manera de volver" a Kabul: "Estados Unidos no me va a decir dónde tengo que ir".
Nueva alerta por "amenazas a la seguridad" en el aeropuerto de Kabul
Nueva alerta por "amenazas a la seguridad" en el aeropuerto de Kabul
La Embajada de Estados Unidos en Afganistán ha emitido una nueva alerta por "amenazas a la seguridad" en el aeropuerto de Kabul y ha instado a abandonar el lugar "de inmediato" y "evitar las puertas", como ya hiciera en una advertencia previa al atentado del pasado jueves en las inmediaciones del aeródromo.
"Debido a las amenazas a la seguridad en el aeropuerto de Kabul, continuamos aconsejando a los ciudadanos estadounidenses que eviten viajar al aeropuerto y que eviten las puertas", ha recomendado la Embajada en una declaración en su página web.
Por otro lado, EE.UU. ha lanzado este domingo un ataque aéreo contra un integrante de Estado Islámico Provincia de Jorasán (ISKP), la filial del grupo terrorista en Afganistán, que reivindicó el atentado del pasado jueves en el aeropuerto de Kabul.