La policía migratoria de Trump comienza con las redadas a la caza de indocumentados

Trump había anunciado las redadas contra inmigrantes indocumentados hace casi un mes
Según Trump, el objetivo son 2.000 familias en situación irregular y con orden de expulsión
El 'New York Times' adelantó el jueves que las redadas 'secretas' comenzarían el fin de semana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevaba tiempo amenazando y este domingo esas amenazas se convertirán en realidad. La policía migratoria comenzará mañana con las redadas contra más de 2.000 familias de inmigrantes en situación irregular y sobre los que pesa una orden de expulsión.
Trump había anunciado vía Twitter que muy pronto comenzarían las operaciones para deportar a "millones" de indocumentados. Sin embargo, según informa el New York Times, parece que la falta de acuerdo dentro de su propio gobierno había pospuesto la puesta en marcha de las redadas.
....long before they get to our Southern Border. Guatemala is getting ready to sign a Safe-Third Agreement. The only ones who won’t do anything are the Democrats in Congress. They must vote to get rid of the loopholes, and fix asylum! If so, Border Crisis will end quickly!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 18 de junio de 2019
El viernes, Trump confirmaba desde el jardín de la Casa Blanca la información del Times, asegurando que el objetivo principal de las detenciones serán los delincuentes y negaba que el adelanto del periódico neoyorquino hubiese trastocado sus planes. "Si se corre la voz, que se corra.(...) Comenzarán el domingo y van a encontrar a gente y devolverla a su país. Van a localizar a criminales y los van a meter en la cárcel, aquí o en sus países de origen. Nos enfocamos en los delincuentes primero", respondía Trump a preguntas de la prensa.
Intimidación y criminalización
Para el Caucus hispano en el Congreso estadounidense, sin embargo, las redadas son en realidad un nuevo intento "cruel" de Trump para criminalizar la inmigración y un nuevo capítulo de su polémica política de separación de familias. "Esto es un nuevo intento de intimidar a la comunidad inmigrante y latina del país. Y lo que ocurrirá será una nueva versión de la separación de familias, porque la situación legal de muchas de estas familias es mixta", denuncia el diputado tejano Joaquín Castro.
Lo cierto es que en la calle el miedo es muy real. "Estuve tres años deportada, de 2013 a 2016. Sé lo que es vivir la separación familiar. Desde ese día que estuve deportada, sentí tocar fondo", asegura una mexicana que reside junto a su familia en Nueva York en situación irregular.
Varios de los alcaldes de las 10 ciudades en las que se llevarán a cabo las redadas ya han anunciado que no colaborarán con la policía migratoria y muchas organizaciones difunden consejos legales para hacer frente a las redadas. Panfletos y octavillas y vídeos en redes sociales que bajo lemas como "Conoce tus derechos", difunden mensajes como este: "Si un agente de la policía migratoria viene a tu casa, no tienes porqué abrir la puerta. Pide ver antes una orden de registro a través de la ventana o que te la hagan llegar por debajo de la puerta. Una orden de expulsión no es lo mismo que una orden de registro y no autoriza a los agentes de la policía migratoria entrar en tu casa sin permiso".
Este sábado, miles de personas ha salido a las calles de distintas ciudades de Estados Unidos para exigirle a Trump el cierre de los centros de detención de inmigrantes, el fin a la política de separación de familias y alzar la voz contra las redadas que arrancarán mañana.