Los policías en Seattle llevarán cámaras

La alcaldesa de Seattle ha anunciado la medida como "temporal"
Los agentes de Policía de la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, llevarán cámaras corporales durante las manifestaciones contra el racismo y la brutalidad policial que continúan en sus calles, además de en varios puntos de Estados Unidos.
La medida está en línea con una orden ejecutiva que firmó la alcaldesa de la ciudad, Jenny Durkan, a principios de esta semana. Hasta ahora, la política del Departamento de Policía de Seattle exigía que no se grabara a "personas que ejercieran legalmente su libertad de expresión, prensa, asociación, reunión o religión, a menos que se tenga una causa probable para creer que se está produciendo actividad criminal o cuando un supervisor les ordenara que grabaran".
Pero desde las últimas manifestaciones multitudinarias a causa de la muerte de George Floyd, algunos alcaldes y gobernadores han decidido empezar a cambiar la normativa. "Con efecto inmediato, se ha ordenado a todos los agentes del Departamento de Policía de Seattle que sean asignados a trabajar en las manifestaciones que lleven cámaras corporales durante las mismas", ha informado este miércoles el Departamento de Asuntos Públicos de la Policía de la ciudad. "Reconozco que la confianza pública está rota: la gente quiere cámaras corporales para proporcionar responsabilidad adicional", expresó Durkan el lunes a través de la red social Twitter.
La privacidad
Una de las razones para no llevar cámaras que se utilizan como argumento es la privacidad de los manifestantes. En Estados Unidos el debate sobre la privacidad y la seguridad es recurrente, la mayoría de los ciudadanos cree que la privacidad tiene que velar en las manifestaciones y en las protestas.
"Sabemos que este es un paso temporal. Este problema tiene preocupaciones complejas acerca de la privacidad y pido que nuestras entidades de supervisión de la Policía traben con mi oficina y socios comunitarios para desarrollar una solución política a largo plazo sobre el uso de cámaras corporales durante las manifestaciones", ha explicado Durkan. "Será una medida temporal", ha asegurado.
Turning on body-worn cameras at demonstrations was a request from community groups and protestors to guard against police violence and to improve accountability. That's why I signed an executive order requiring police to active cameras at demonstrations:https://t.co/z5KDHgcByl
— Mayor Jenny Durkan (@MayorJenny) June 11, 2020
Trump acusa a la alcaldesa y al gobernador demócratas de negligentes
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha arremetido también a través de Twitter contra Inslee y Durkan. "El gobernador de izquierda radical Jay Inslee y la alcaldesa de Seattle se burlan y juegan a un nivel que nuestro gran país nunca antes había visto. Recuperen su ciudad ahora", ha indicado.
"Si no lo hacéis vosotros, lo haré yo. Esto no es un juego", ha avisado. "Estos feos anarquistas deben ser detenidos inmediatamente" ha continuado. En un mensaje posterior, el mandatario ha afirmado que "terroristas nacionales han tomado Seattle, gobernada por demócratas de izquierda radical".
Radical Left Governor @JayInslee and the Mayor of Seattle are being taunted and played at a level that our great Country has never seen before. Take back your city NOW. If you don’t do it, I will. This is not a game. These ugly Anarchists must be stooped IMMEDIATELY. MOVE FAST!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 11, 2020
Seattle es una de las ciudades, junto con Los Angeles que cuentan con un mayor número de organizaciones de izquierda radical y antiglobalización más violentas de todo el país. Tanto el gobernador como el alcalde de Seattle son demócratas.