¿Por qué Italia tiene ahora tan pocos casos de coronavirus?


Italia registra muchos menos contagios que España pero más muertos
Expertos señalan que quizás "no se esté buscando suficiente"
Italia no se plantea, por el momento, una cuarentena a los españoles
Italia, el primer país europeo azotado por la pandemia, es ahora uno de los que mejor la contienen. O al menos eso revelan las estadísticas oficiales, que presentan muchas zonas oscuras. Con más de 35.000 muertos y 246.000 casos acumulados, la incidencia actual es de 4,6 contagiados por cada 100.000 habitantes. Una cifra que lo coloca en un puesto muy bajo a nivel europeo y que contrasta con los cerca de 47 por cada 100.000 que se registran en España, donde Aragón y Cataluña tiran para arriba de esa tasa.
En el país trasalpino los positivos registrados a diario oscilan actualmente entre los 200 y los 250. Se trata de cuatro veces menos que los que notifica España. Sin embargo, el número de muertos en Italia es todos los días mayor. Los fallecidos en la última semana van de cinco a los 15 del pasado martes. Por tanto, resulta complicado explicar el número reducido de contagios con esta mortalidad.
Una de las hipótesis que maneja el virólogo Andrea Crisanti, uno de los más respetados en el país por su estudio precoz del foco véneto de Vo’Euganeo, es que “puede ser que no se esté buscando suficiente”. En una entrevista a la agencia italiana Adnkronos, asegura que “en países similares, como España, Francia o Alemania, los casos están aumentando y no parece que Italia esté haciendo algo muy distinto”. Según Crisanti, “es posible haber bloqueado el virus conteniendo a los súper transmisores”, pero también habría que "hacer más controles entre los jóvenes" que acuden a los locales nocturnos.
El último informe del Instituto Superior de Sanidad alerta, como en España, de que la edad media de los casos diagnosticados está alrededor de los 40 años. Mientras, durante los primeros meses de la pandemia, la mayoría de los afectados eran personas de unos 80 años. Sin embargo, el documento esconde información básica como el número de brotes. "Por motivos de privacidad, el Instituto Superior de Sanidad no distribuye datos de rebrotes, considerando que algunos de ellos afectan sólo a pequeños grupos familiares", aseguran a NIUS desde el Ministerio de Sanidad, al solicitar estos detalles.
Falta de información
En España el ministro de Sanidad, Salvador Illa, informa en público de ello. En Italia, 'La Stampa' publicó la semana pasada que los focos activos son 120, con información reservada a la que accedió este diario. Nueve regiones -por población, más de la mitad del país- presentan una tasa Rt, la que mide la incidencia, superior a 1, por lo que se espera que en las próximas semanas pueda subir el número de contagiados. Lo peor está en Emilia Romaña y Lombardía. Aún así están entre 10 y 11 positivos por cada 100.000 habitantes, que es diez veces menos que en Cataluña y 30 veces menos que en Aragón.
Tampoco hay información precisa acerca de los rastreadores. Al solicitar el número, el Ministerio se limita a afirmar que en la última semana 3.000 operadores sanitarios se han apuntado al curso oficial para trazar los contactos. Sanidad subraya que “para interrumpir la cadena de transmisión es fundamental realizar un seguimiento de las personas” y añade que también se hace a través de una aplicación móvil. Sin embargo, esta herramienta apenas la descargaron 2,5 millones de italianos, con lo que no resulta eficaz.
La subsecretaria del Ministerio de Sanidad, Roberta Zampa, señala en conversación telefónica que “el motivo por el que Italia consigue ahora contener el virus es porque mantuvo el confinamiento durante mucho tiempo, más que ningún otro país europeo”. No obstante, Italia y España fueron prácticamente de la mano. Roma decretó la cuarentena absoluta el 10 de marzo y Madrid lo hizo cuatro días más tarde. Mientras, las últimas comunidades españolas en entrar en la nueva normalidad lo hicieron a mediados de junio, dos semanas después de que Italia ya hubiera abierto incluso sus fronteras a nivel europeo.
No a la cuarentena a los españoles
Precisamente, el Gobierno italiano destaca que su mayor preocupación es frenar los casos importados, los que proceden del exterior. La número dos de Sanidad sostiene tajante que “ahora mismo Italia no se está planteando imponer una cuarentena a los españoles, es demasiado pronto para eso”, a diferencia de lo que ha hecho Reino Unido. Italia sí que ha impuesto esta cuarentena para quienes vengan de Rumanía o Bulgaria y sólo permite los viajes por motivos de causa mayor desde cualquier país que no pertenezca a la zona Schengen.
Los italianos han guardado las mascarillas sólo para lo imprescindible, como cuando tienen que entrar en establecimientos cerrados. Y en las pocas regiones en las que han sido obligatorias en todo momento, como en Lombardía, ya retiraron la norma. Ahora algunas ciudades, como Roma, están pensando en imponerla también al aire libre en las zonas de ocio nocturno. Salvo sanciones aisladas, los pubs y discotecas están abiertos en todo el país.