El vice presidente Joe Biden, objeto de todos los ataques en el segundo debate de pre candidatos Demócratas

Biden, objeto de todas las críticas en el segundo debate se mostró incisivo y respondió a todas las preguntas
Kamala Harris sigue subiendo en las encuestas y se consolida como una precandidata "potente" según los medios estadounidenses
Segundo debate áspero entre los pre candidatos Demócratas en la ciudad de Detroit, Michigan. Las encuestas para la nominación del partido para las elecciones presidenciales 2020 las lidera Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos con Barack Obama. Y este segundo debate (divido por la cantidad de aspirantes que hay este año) no defraudó: todos contra Biden.
Las deportaciones masivas, talón de Aquiles de Biden
Si de algo están sirviendo los debates entre los pre-candidatos Demócratas es para que todo el mundo se entere de que el presidente con la mayor tasa de Deportaciones de inmigrantes sin papeles fue Barack Obama, con una media de 200.000 deportados al año, separación de familias y detención de niños que llegaban solos, literal, a la frontera. De hecho, hasta el momento ni un metro del famoso "muro" que vemos en las imágenes de la frontera entre Estados Unidos y México ha sido construido en durante la presidencia de Donald Trump.
Los aspirantes latinos fueron los primeros en lanzarse a la yugular de Biden, "lo que necesitamos son políticos que realmente tengan algo de agallas en este tema", le espetó Julián Castro, ex secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano del Gobierno de Obama, al ahora ex vicepresidente. Biden se defendió diciendo que "nunca escuchó (a Castro) decirle esas cosas al presidente Obama mientras fue su ´ministro´ de Vivienda.
Entonces el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio cargó contra Biden, al preguntarle si trató de detener las deportaciones, a lo que respondió: "Yo era vicepresidente. No soy el presidente. Mantengo mi recomendación en privado".
Kamala Harris, ha nacido una estrella
El enfrentamiento continuó sobre todo entre Joe Biden y la californiana Kamala Harris, que se ha revelado como una estrella de los debates. Entre los dos, sobre todo la reforma sanitaria, de la que Harris es partidaria de la sanidad Universal. Biden atacó donde más duele en Estados Unidos: los impuestos. Aseguró que el plan de Harris para la reforma sanitaria supondrá un "increíble incremento de impuestos para la clase media, y la eliminación de los seguros privados, por inviables".
Biden aseguró que "no se puede vencer al presidente Trump con doble discurso sobre este plan, una reforma con un coste adicional al actual coste sanitario de 3.000 millones de dólares". Harris se defendió asegurando que ningún aspirante Demócrata se puede presentar a las elecciones sin un plan que complemente al Obamacare, en un gesto para los votantes más izquierdistas de la formación.
Harris también fue criticada por la congresista, Tulsi Gabbard, quien cuestionó su historial de justicia penal cuando ocupó el cargos de fiscal general en California.
"Estoy profundamente preocupada. Harris encarceló a más de 1,500 personas por violar la ley de marihuana y luego se rió cuando se le preguntó si alguna vez fumaba marihuana ”, dijo Gabbard.
En todo caso el hecho de que el resto de los precandidatos se centrasen en atacar a Biden y Harris es un reconocimiento del liderazgo en la larga batalla por hacerse con la nominación Demócrata el próximo 3 de febrero del 2020. Cada vez parece mas claro que los cuatro aspirantes serán Bernie Sanders, Elisabeth Warren, Joe Biden y Kamala Harris, aunque los expertos no descartan sorpresas. Aún quedan muchos meses por delante, y las primarias en Estados Unidos son una máquina de destrucción de aspirantes, ya que se les investiga todo lo relativo a su vida, y a la vida de su círculo más cercano.
Los "favoritos" de la prensa estadounidense son Joe Biden y Kamala Harris, quienes, de llegar al final de la nominación podrían formar el ticket Demócrata contra Trump- Pence.