Las previsiones de la UE de vacunación permitirían a España vacunar a 27 millones de personas hasta junio


El reparto mensual europeo de vacunas de cada farmacéutica alcanzaría para vacunar al 66,9% de los adultos antes de verano
Los contratos firmados entre la Comisión Europea y las farmacéuticas que producen vacunas contra el coronavirus tienen partes confidenciales que aún no se conocen. Entre ellas cuántos millones de dosis debe entregar la farmacéutica de turno a la Unión Europea cada mes. NIUS tuvo acceso al número de dosis que espera el Gobierno francés según su estrategia de vacunación.
Esos datos, previstos en diciembre, no tienen en cuenta el retraso en las entregas de AstraZeneca pero tampoco que la vacuna de Pfizer/BioNTech tendrá una producción mayor de lo prevista porque la empresa firmó contratos para permitir que sea fabricada también por competidoras como Sanofi, Novartis o Bayer.
El reparto de vacunas que hace la Comisión Europea se basa únicamente en el criterio de población, por lo que extrapolando el dato francés se obtiene el dato europeo, el que debe aparecer tras esos tachones negros en los contratos europeos. Y teniendo en cuenta la población española, se puede extraer aproximadamente cuántas dosis recibirá España de aquí a finales de junio. Francia tiene, según datos de Eurostat actualizados el pasado 9 de octubre, 67 millones de habitantes, la Unión Europea 447,7 millones y España 47,3 millones.
El Gobierno de Emmanuel Macron, espera, según su estrategia de vacunación, recibir de aquí a junio 26 millones de dosis de Pfizer/BioNTech,7 millones de Moderna, 28 millones de AstraZeneca, 8 millones de Curevac y 8 millones de Jansen/Johnson&Johnson. Son 77 millones de dosis, suficientes para vacunar antes de verano a 38,5 millones de franceses.
54,2 millones de dosis, suficientes para vacunar a 27,1 millones de personas
Esos datos, extrapolados a España, serían los siguientes:
- 18,3 millones de Pfizer/BioNTech
- 4,95 millones de Moderna
- 19,7 millones de AstraZeneca
- 5,64 millones de Curevac
- 5,64 millones de Jansen/Johnson&Johnson
En total serían unos 54.230.000 millones de dosis, cantidad suficiente para vacunar a 27.115.000 personas. Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas, España tiene casi siete millones de menores habitantes (6,83) entre 0 y 14 años, que en principio no serán vacunados. O al menos no durante estos meses.
El resto, 40,47 millones, son susceptibles de ser vacunados en algún momento. Si la producción en aumento de Pfizer/BioNTech, como espera la Comisión Europea, compensa la reducción de producción de Astra Zeneca y España recibe finalmente esos pocos más de 54 millones de dosis y el sistema sanitario consigue vacunar con ellas a 27,1 millones de personas, estarían vacunados para el 30 de junio el 66,9% de los adultos residentes en España, muy cerca del objetivo del 70% prometido por el Gobierno.
Las entregas aumentarán considerablemente en abril
El documento de la estrategia francesa muestra también que prácticamente todas las farmacéuticas empezarán con producciones menores que irán aumentando con los meses. De ahí, Francia espera 6,8 millones de dosis este mes, 11 millones en marzo, 17 millones en abril, 18 millones en mayo y 21 millones en junio. Se suman a los 2,7 millones que Francia debía recibir entre diciembre y enero. Extrapolando esos datos, España debería recibir 4,8 millones en febrero, 7,76 millones en marzo, 12 millones en abril, 12,7 millones en mayo y 14,8 millones en junio. A sumar a los 1,9 millones de dosis que España debió recibir entre diciembre y enero.
De los datos franceses y españoles se extrae que la Unión Europea en su conjunto recibirá, de todas esas farmacéuticas, 514 millones de dosis contando desde diciembre del año pasado hasta el próximo 30 de junio.
A los 18 millones que debía haber recibido entre diciembre y enero, sumaría
- 48,8 millones en febrero
- 73,48 millones en marzo
- 113,5 millones en abril
- 120,2 millones en mayo
- 140 millones en junio.
514 millones de dosis para vacunar a 257 millones de personas si de cada vacuna hicieran falta dos dosis.