Putin podrá aferrarse al poder hasta 2036, según un sondeo a pie de urna

Según la actual Constitución, el jefe del Kremlin no puede presentarse a la reelección en 2024
Tras los primeros cuatro días de votación en la consulta para reformar la Constitución, el 76% de los rusos aprueba el paquete de enmiendas constitucionales que, entre otras medidas, permitiría al presidente Vladímir Putin permanecer en el poder hasta 2036, según un sondeo difundido por el Centro de Estudios de la Opinión Pública, dependiente del Gobierno.
La votación concluirá este miércoles, fecha oficial del referéndum. Las enmiendas ya fueron aprobadas por ambas cámaras del Parlamento y promulgadas por Putin, quien decidió someterlas a una "votación nacional" antes de su entrada en vigor.
VIDEO: Exit poll shows vast majority of Russians back constitution changes.
— AFP news agency (@AFP) June 30, 2020
Russian state pollster VCIOM publishes exit poll showing a vast majority of Russians backing proposed reforms that will allow Putin to potentially stay in power until 2036, days before the end of voting pic.twitter.com/mcZUp8szyl
El paquete de modificaciones contempla la inclusión de Dios en el texto de la Constitución, refrenda el carácter heterosexual del matrimonio o subraya que Rusia no cede territorios. Desde la oposición, que ha pedido boicotear la consulta, se ha denunciado que el único objetivo es uno: permitir a Putin permanecer en el poder hasta 2036.
Según la actual Constitución, el jefe del Kremlin no puede presentarse a la reelección en 2024, cuando concluye su actual mandato, ya que limita a dos los periodos presidenciales consecutivos. Sin embargo, la innovación aprobada por el Parlamento elimina de la Constitución la palabra "consecutivos" y al mismo tiempo señala que a partir de su entrada en vigor no cuentan los mandatos ejercidos con anterioridad
Las críticas opositoras se centran también en el procedimiento de la votación, que -sostienen- se presta para todo tipo de irregularidades, sin hablar ya de que se desarrolla en medio de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19.