La reforma de "las policías" en Estados Unidos entra en campaña electoral

La Cámara de Representantes de EEUU aprueba el proyecto de ley para acabar con la brutalidad policial
El asesinato de George Floyd, un hombre afroamericano a manos de un policía blanco en Minnesota que ha desatado una catarata de manifestaciones contra el racismo en el mundo, también entra en campaña electoral. La violencia policial en Estados Unidos es una realidad. En Estados Unidos el sistema de policías es mixto y complicado. Hay policías locales, estatales y federales y, en algunos casos están absolutamente militarizadas.
Además de las policías locales y estatales, (que también son de diferentes tipos y cuerpos), Estados Unidos cuenta con cuerpos policiales federales como el FBI, los Marshals, la DEA, policía judicial, agencia de aduanas e inmigración, policía de prisiones, cuerpo secreto de policía... Y dependiendo del cuerpo, están bajo la autoridad local, estatal o federal.
El partido demócrata, con mayoría en la cámara baja de Estados Unidos ha aprobado el proyecto de ley que pretende acabar con la brutalidad policial. La legislación, aprobada con 236 votos a favor y llamada Ley de Justicia en la Policía George Floyd en honor del hombre de Minnesota, prohíbe los estrangulamientos a nivel federal, al tiempo que los clasifica como una violación de los derechos civiles.
La policía, en algunos estados permite una maniobra policial de detención y paralización de los presuntos delincuentes que, si se lleva al extremo puede provocar "el estrangulamiento" del detenido porque le impide respirar. La "maniobra" implica colocar la rodilla en el cuello del detenido, lo que puede derivar en muerte.
La Ley aprobada por el Congreso establece también la creación de un registro nacional para almacenar las faltas de los agentes de Policía, sustentado por el Departamento de Justicia, e incluye disposiciones para revisar la inmunidad de los agentes y prohibir la elaboración de perfiles raciales.
Los Demócratas contra los Republicanos
La ley aprobada el jueves por el Congreso es la respuesta demócrata a la Orden Ejecutiva firmada por el Presidente Donald Trump hace unas semanas y que permite reformar los protocolos de actuación policial y que lleva, además, la creación de una base de datos de agentes que hayan hecho un uso excesivo de la fuerza.
Este año hay elecciones presidenciales en Estados Unidos, en las que el aspirante Joe Biden saca entre 7 y 10 puntos de ventaja al actual inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump. Esta ley presentada por los demócratas en el Congreso no tendrá recorrido porque los republicanos tienen mayoría en el Senado y el líder de la mayoría republicana, el senador Mitch McConnell, ya ha avanzado que la ley aprobada por los demócratas se extralimita.
Today should have been Tamir Rice's 18th birthday. With tonight's passage of the George Floyd #JusticeInPolicing Act, the House has taken a historic step toward securing justice for Tamir & all Black Americans killed by police brutality. #GeorgeFloydLaw https://t.co/iN1qdswX3f
— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) June 26, 2020
La aprobación de este jueves llega después de que los demócratas bloquearan, el miércoles, un proyecto de ley de los republicanos con el mismo objetivo de los republicanos. La ley republicana se centra en incentivar a los estados para que adopten medidas de control y penas para los policías que se extralimiten, así como la prohibición de algunas formas de detención de los presuntos delincuentes como el estrangulamiento. Por su parte el proyecto demócrata pone el foco en los estándares policiales nacionales, como obligar a los agentes a usar cámaras corporales.