Estados Unidos: estos son los candidatos demócratas que podrían medirse a Trump en las elecciones de 2020

Más de veinte candidatos optan a ganar las primarias demócratas
Este miércoles y jueves se celebran los dos primeros debates televisados
El ganador se enfrentará a Trump en las presidenciales de 2020
¿Quién es quién? La carrera demócrata comienza este miércoles 26 con el primer debate en televisión. Más de veinte candidatos aspiran a ser el rival de Trump en las elecciones presidenciales del 7 de noviembre de 2020. Analizamos la postura de los ocho favoritos en las encuestas en tres temas clave: 1. Inmigración, 2. Sanidad y 3. Control de armas.
JOE BIDEN: 70 años. Exvicepresidente de EEUU. El favorito.
- Reforma migratoria "efectiva"
- Defiende sistema mixto (conservar seguro privado y tener opción entrar público)
- Partidario de leyes más estrictas sobre posesión de armas
BERNIE SANDERS: 77 años. Senador por Vermont. El socialista.
- La inmigración es un problema y es necesaria una reforma completa
- Cobertura sanitaria pública para todos (Medicare)
- Prohibiría la venta y distribución de armas automáticas
ELIZABETH WARREN: 70 años. Senadora por Massachusetts. La veterana.
- Prioridad: proteger a los´dreamers´(hijos de inmigrantes sin papeles)
- Cobertura sanitaria pública para todos
- Mejorar las leyes de control de armas
KAMALA HARRIS: 54 años. Senadora por California. La promesa
- Propone plan para que los 'dreamers' obtengan ciudadanía
- Cobertura sanitaria pública para todos
- Leyes de control de armas más rigurosas
PETE BUTTIGIEG. 37 años. Alcalde de South Bend (Indiana). El candidato abiertamente gay
- Legalizar a los inmigrantes sin papeles
- Defiende sistema mixto (conservar seguro privado y tener opción entrar público)
- Reforma de tenencia de armas "con sentido común"
BETO O’ROURKE. 46 años. Excongresista. El renovador
- Propone un plan para que los 'dreamers' obtengan ciudadanía
- Defiende sistema mixto (conservar seguro privado y tener opción entrar público)
- Más control sobre la posesión de armas
JULIÁN CASTRO: 44 años. Exsecretario de Vivienda con Obama. El hispano
- Es necesario discriminalizar el sistema migratorio
- Cobertura sanitaria pública para todos
- Aboga por una reforma de tenencia de armas "con sentido común"
CORY BOOKER: 50 años. Senador por Nueva Jersey. El ¿nuevo Obama?
- Residencia permamente a los 'dreamers'
- Cobertura sanitaria pública para todos
- Verificación de antecedentes y clases sobre seguridad en el uso de armas.
El resto: Más de veinte candidatos completan la lista, con muy pocas posibilidades. Los senadores Michael Bennet, Kirsten Gillibrand y Amy Klobuchar, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, los gobernadores Steve Bullock, Jay Inslee, John Hickenlooper o la escritora Marianne Williamson.
¿Cómo se deciden las primarias demócratas?
En los llamados caucus: reunión de los miembros del partido para elegir al candidato a las presidenciales de Estados Unidos. Quien logre el mayor número de delegados en cada estado ganará la nominación. Comenzarán en febrero de 2020 en Iowa y terminarán en junio en Columbia.
¿Cuándo se sabrá quién es el elegido?
La convención demócrata se celebrará entre el 13 y el 16 de julio de 2020 en Wisconsin, aunque podría conocerse antes si uno de los candidatos logra una amplia mayoría. Si varios candidatos llegan a la convención muy igualados serán los representantes del partido los que elegirán al rival de Trump. También se designará el candidato a la vicepresidencia. La convención republicana se celebrará un mes después: entre el 24 y el 27 de agosto. Pero en esa ya no hay mucho misterio: el presidente optará a la reelección.