Scholz y Macron matizan a Biden y aseguran que la OTAN no quiere un "cambio de régimen" en Rusia


Alemania está considerando adquirir un sistema de defensa antimisiles para protegerse contra un posible ataque
A primera hora de la tarde fue Macron y a última de la noche el canciller alemán Scholz: Francia y Alemania intentan "enfriar" la escalada de declaraciones del presidente de Estados Unidos que en su visita a Polonia aseguró que Putin era un "carnicero" y que "no podía permanecer en el poder".
Biden volvió a insistir en que si Putin atacaba un milímetro de territorio de la OTAN, la Alianza Atlántica respondería sin contemplaciones a dicho ataque.
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha afirmado este domingo en una entrevista en la emisora alemana ARD, que la OTAN no busca un cambio de régimen en Rusia, ha rechazado el uso de armas biológicas o químicas y ha asegurado que estudia adquirir un sistema de defensa aérea para protegerse de un posible ataque ruso. "Ese no es el objetivo de la OTAN y, por cierto, tampoco es el objetivo del presidente estadounidense", ha señalado Scholz a la emisora ARD.
„Wer in Geschichtsbüchern blättert und sich Grenzen von früher anschaut, und daraus Konsequenzen für die Gegenwart ableitet, der stürzt Europa in ewige Kriege.“@OlafScholz bei #anneWill pic.twitter.com/QtNzlT3Ht5
— Nurder Koch (@NurderK) 27 de marzo de 2022
Scholz ha respondido al comentario del presidente estadounidense, Joe Biden, el sábado, de que el líder ruso Vladimir Putin "no puede permanecer en el poder", lo que se interpretó como un cambio drástico en la política exterior de Estados Unidos. La Casa Blanca intentó más tarde aclarar que las declaraciones no eran un llamamiento directo a la destitución de Putin, diciendo que Biden quería decir que "no se puede permitir que Putin ejerza el poder sobre sus vecinos o la región".
Germany eyes buying missile defence system, Chancellor Scholz says https://t.co/EoF4cEDzTy pic.twitter.com/ONT8iZc0mn
— Reuters (@Reuters) 27 de marzo de 2022
Más inversión en defensa
En cuanto a Putin, Scholz cree que las decisiones que ha tomado son "incorrectas, también incorrectas desde la perspectiva rusa". Asimismo, Scholz ha hecho hincapié en que "el uso de armas biológicas o químicas no debe tener lugar". Él mismo ha advertido a Putin con "las consecuencias más severas", ha dicho. Desde un punto de vista defensivo, Scholz ha declarado: "Debemos ser conscientes de que tenemos un vecino que está dispuesto a usar la violencia para hacer cumplir sus intereses".
Según ha informado Scholz, Alemania está considerando adquirir un sistema de defensa antimisiles para protegerse contra un posible ataque. El sistema incluiría un escudo antimisiles basado en el modelo israelí 'Iron Dome'.
Macron recomienda a Biden y al Kremlin que no inflamen el conflicto
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha recomendado tanto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, como al Gobierno ruso que se abstengan de alimentar "ni con actos ni con palabras" el conflicto declarado por la invasión rusa de Ucrania después del cruce de invectivas que comenzó en la víspera el mandatario norteamericano tras describir como un "carnicero" a su homólogo ruso.
En una entrevista concedida a la cadena France 3, el presidente francés ha reconocido que le gustaría protagonizar una solución negociada al conflicto y que esa es la razón por la que su país "ha elegido no intervenir por la vía militar".
France's Macron calls for restraint in words and actions regarding Ukraine conflict https://t.co/6d0aHdtVnJ pic.twitter.com/IWw6n73eTE
— Reuters (@Reuters) 27 de marzo de 2022
"No deberíamos inflamar este conflicto ni con actos ni con palabras", ha reiterado el mandatario antes de distanciarse de la declaración de Biden. "Yo no usaría esas palabras", ha añadido durante la entrevista, recogida por 'Le Figaro'.
As U.S. seeks to clarify Biden’s condemnation of Putin, Russia keeps up attacks across Ukraine https://t.co/FfDRlrGHlx
— Tony Perry (@tonyperrysd) 28 de marzo de 2022
Biden describió el sábado a Putin como un "carnicero" durante una visita del mandatario norteamericano a un campo de refugiados ucranianos en Varsovia (Polonia). Previamente, había calificado a Putin hasta en dos ocasiones como un "criminal de guerra". También hace casi semana y media Biden describió al mandatario ruso como un "dictador asesino" y "matón puro".