El soldado volador de Francia es Franky Zapata: ni es militar ni vuela demasiado

Macron presume de la plataforma voladora como si fuera una gran innovación militar; pero no está claro si tiene alguna aplicación para el Éjército
Francia pasó de amenazar con la cárcel a Zapata por volar sin permiso a darle una financiación de 1,3 millones de euros
El invento tiene una autonomía de 10 minutos. Su creador participa en exhibiciones en todo el mundo para comercializarlo
Es la imagen del soldado del futuro. Un hombre vuela a toda velocidad, de pie en una plataforma, sobre los Campos Elíseos de París. Fusil en mano, como si todo estuviera bajo su control.
Medio mundo se quedó asombrado con el avance militar del que presumía Francia en su Día Nacional. Era el golpe de efecto buscado: "Orgulloso de nuestro Ejército moderno e innovador", proclamó el presidente, Emmanuel Macron.
Fier de notre armée, moderne et innovante. pic.twitter.com/DQvIfPolQf
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) 14 de julio de 2019
Macron ya dio envidia a Donald Trump en el desfile del 14 de Julio de hace dos años. El estadounidense echó el resto y sacó los tanques a la calle para celebrar el 4 de Julio en Washington. Ahora el francés vuelve a estar un paso por delante en esta particular rivalidad entre ambos. Pero resulta curioso que el soldado volador del futuro ni es soldado, ni es capaz de volar demasiado, ni es del todo nuevo.
¿Quién es el soldado volador?
El hombre en cuestión se llama Franky Zapata, un marsellés de 40 años que no tiene nada de castrense. Fue campeón mundial de moto acuática. Es un tipo que busca la adrenalina. Y publicidad para sus inventos.
Su plataforma voladora funciona gracias a cinco turborreactores alimentados por queroseno y alcanza los 190 kilómetros por hora. Curiosamente, Francia le prohibió usarla en 2017, bajo amenaza de diez años de cárcel. Él mismo sugirió entonces que había ejércitos extranjeros interesados en su investigación. "Nuestro prototipo es revolucionario —declaró entonces— y despierta el interés de numerosos países, incluidas sus fuerzas armadas".
Parece que el propio Ministerio de Defensa francés le compró la idea. Pasó de estar proscrito a recibir permiso para volar y una subvención de 1,3 millones de euros. "Preparar los combates del mañana es indispensable", ha defendido la ministra Florence Parly, que explica que se investiga con esta plataforma voladora para el transpote logístico, pero también como vehículo de asalto. Ya lucieron este invento en 2018, durante unas maniobras con los comandos de operaciones especiales.
Pour la première fois le #flyboardair de @frankyzapata a volé au dessus de la Seine en accompagnement des commandos du Commandement des Opérations Spéciales (#COS), à l’occasion du Forum #InnovationDéfense. pic.twitter.com/8YuvQUgwNl
— Ministère des Armées 🇫🇷 🇪🇺 (@Armees_Gouv) 24 de noviembre de 2018
Diez minutos de autonomía
Proyectos aparte, nadie en el Ministerio de Defensa ha aclarado qué puede hacer de verdad este flyboard o cuál era su papel en esas maniobras de 2018. Su autonómia es sólo de diez minutos y eso complica cualquier utilidad militar.
De hecho, para su próximo espectáculo, Zapata va a cruzar el Canal de La Mancha —para celebrar los 110 años de la gesta de Louis Blériot— y tendrá que arriesgarse a repostar en pleno vuelo.
El inventor ha participado con su invento en multitud exhibiciones y actos promocionales, pero nunca en un acto tan solemne como el día en el que Francia conmemora la toma de la Bastilla y honra a sus caídos. Además, Zapata no siempre ha volado al servicio de la República Francesa. Este mismo año portó el estandarte de Baréin para celebrar la Copa del Rey.
Flying with the Bahrain flag 🇧🇭 at the final football King ‘s Cup pic.twitter.com/L8AUb6Pz4I
— Franky Zapata (@frankyzapata) 22 de febrero de 2019
"No sé lo que soy"
Zapata empezó en 2012 con una plataforma que sólo servió para volar sobre el agua. Una manguera alimentaba los propulsores que expulsaban agua a presión. Vendió 10.000 unidades. Ahora tiene nuevos planes.
"Stuntman, piloto, empresario, inventor? No sé lo que soy, un poco a la vez y nada al mismo tiempo", declaró en una entrevista con el diario local Var-Matin. La plataforma que asombró al mundo el 14 de Julio es sólo una de sus criaturas. Anuncia que para 2020 va a poner en el mercado un coche volador para dos ocupantes. "Esta casi listo", aseguró
Basta ver el resúmen de sus actividades en 2018 para comprobar la cantidad de veces que ha ofrecido exhibiciones de su ingenio volador.
Waiting for the next 2019's event 🔥 #staytuned https://t.co/6eOwQJwIOk via @YouTube
— Franky Zapata (@frankyzapata) 24 de enero de 2019
Siempre remata sus videos con su marca personal, una "Z" parecida a la firma de de uno de esos superhéroes con los que asegura que tanto disfruta. Aunque su invento recuerda más a cierto supervillano.
El green goblin de spiderman 1 me gusto el actor como lo hizo pero el diseño del traje es horrible hasta se parecia a un power ranger
— luis (@LuisAlb84335759) 7 de julio de 2019
El new goblin de spiderman 3 tenia tanto pontecial para que el fuera el villano principal y no lo aprovecharon y lo convirtieron en un anti heroe pic.twitter.com/qCQQ9k8nfr