El Supremo de EE.UU. ampara a los 'dreamers' y contradice a Trump por segunda vez esta semana

En su fallo, el Supremo prohíbe que Trump cancele el programa DACA, que ofrece protección a 700.000 migrantes indocumentados que llegaron cuando eran niños
El Tribunal, que llegó a su decisión por cinco votos frente a cuatro, calificó la medida de Trump de "arbitraria y caprichosa", basada en argumentos legales débiles
Trump ha criticado a los magistrados por decisiones "horribles y políticamente cargadas" y hasta se preguntó si no le caía mal al Supremo
Por segunda vez esta semana, el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha propinado una derrota judicial a Donald Trump al prohibir este jueves al presidente que elimine el programa de Acción Diferida para los Llegados durante la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), que protege a 700.000 inmigrantes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños, los denominados 'dreamers'.
En su fallo, el Supremo señaló que la decisión de Trump en 2017 de cancelar el programa, implementado durante el Gobierno de Barack Obama, fue "arbitraria y caprichosa", según el presidente del juzgado, el magistrado John Roberts.
El Tribunal, de mayoría conservadora, determinó que los planes de Trump que darían vía libre a la deportación de miles de personas son ilegales, ya que eliminaron el programa basándose en argumentos legales débiles.
Gracias a esta decisión, adoptada por cinco votos frente a cuatro (Roberts se sumó a los cuatro miembros más liberales), los beneficiarios del programa DACA podrán seguir renovando su afiliación y, con ella, seguir optando a permisos de trabajo sin miedo a ser expulsados de Estados Unidos.
Un poco más aliviado estaba Jesús Contreras, un paramédico que vive en Houston y que estaba en el limbo desde que Trump canceló el programa. "Yo me estaba preparando para lo peor", dijo.
"Todavía tenemos que luchar por tener una legislación, pero tengo una buena sensación al saber que estamos protegidos y a salvo, al menos por ahora", agregó Contreras.
La decisión llega casi tres años y medio después de que Trump asumiera el poder con un discurso de mano dura frente a la inmigración y la promesa de expulsar a las más de 10 millones de personas que viven en el país, algunas ya desde hace décadas, sin documentos legales.
Fiel a esa línea, Trump eliminó el programa DAPA, que protegía de la deportación a padres indocumentados con hijos estadounidenses, y suprimió también el DACA, aunque afrontó de inmediato respuestas en los tribunales.
Y en este punto, Supremo no le ha dado la razón, como no se la dio el lunes, cuando validó la protección laboral de la comunidad LGTBI, en el primer revés judicial del presidente esta semana.
Trump pide "nuevos jueces" para un Supremo que amenaza las libertades
El presidente no tardó nada en responder. Lo hizo en Twitter, su medio habitual, primero para lamentar las decisiones "horribles y políticamente cargadas" del Supremo.
Trump luego criticó directamente la composición de la más alta instancia de la Justicia estadounidense y, de paso, llamó a ser votado en las próximas selecciones frente a la amenaza de un terrible escenario. "Necesitamos más jueces o perderemos nuestra Segunda Enmienda [la que da derecho a portar armas] y todo lo demás. ¡Votad Trump 2020!"
These horrible & politically charged decisions coming out of the Supreme Court are shotgun blasts into the face of people that are proud to call themselves Republicans or Conservatives. We need more Justices or we will lose our 2nd. Amendment & everything else. Vote Trump 2020!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 18, 2020
En un segundo tuit, Trump pregunta sencillamente si no le caerá mal al Tribunal, después de los dos reveses de esta semana:
Do you get the impression that the Supreme Court doesn’t like me?
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 18, 2020
Pero no acabó ahí. Un par de horas después, Trump volvió a la carga criticando todas las decisiones recientes del Supremo, tras lo cual volvió a asegurar que si los "demócratas radicales de izquierdas" llegan a la Casa Blanca, los estadounidenses perderán no solo la Segunda Enmienda, sino también el "derecho a la vida", las "fronteras seguras", la "libertad religiosa y muchas otras cosas".
Con tono electoral, el presidente también afirmó que nominará una nueva lista de magistrados conservadores al Supremo.
The recent Supreme Court decisions, not only on DACA, Sanctuary Cities, Census, and others, tell you only one thing, we need NEW JUSTICES of the Supreme Court. If the Radical Left Democrats assume power, your Second Amendment, Right to Life, Secure Borders, and...
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 18, 2020
Obama se declara "feliz" por los 'dreamers', Pelosi se dice "orgullosa"
Quien sí quedó satisfecho con el fallo fue Obama, al declararse "feliz" porque los 'dreamers' seguirán protegidos de la deportación. El expresidente pidió además votar por el demócrata Joe Biden en las próximas elecciones presidenciales para impulsar una reforma migratoria más amplia.
"Esta semana se cumplen ocho años desde que protegimos de la deportación a gente joven que creció dentro de nuestra familia estadounidense", escribió en Twitter en referencia al decreto por el que creó el programa, el 15 de junio de 2012.
Eight years ago this week, we protected young people who were raised as part of our American family from deportation. Today, I'm happy for them, their families, and all of us. We may look different and come from everywhere, but what makes us American are our shared ideals…
— Barack Obama (@BarackObama) June 18, 2020
"Hoy, estoy feliz por ellos, por sus familias, por todos nosotros. Puede que tengamos una apariencia diferente y que provengamos de todas partes, pero lo que nos hace estadounidenses son nuestros ideales compartidos", continuó el expresidente.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, señaló que esta decisión prolonga la vida de un programa que según una encuesta publicada esta semana tiene el apoyo de tres cuartos de la población, tanto de demócratas como de republicanos.
"Esta es la forma estadounidense de hacer las cosas y me siento muy orgullosa de ello", afirmó la legisladora demócrata.