Carlos Mesa: "O soy presidente de Bolivia o voy a la cárcel"

Miles de bolivianos protestan en las calles por el resultado electoral
Al menos 30 heridos este lunes en las calles de la Paz
Morales acepta que la OEA haga una auditoría electoral
El candidato opositor a la Presidencia de Bolivia, Carlos Mesa, ha asegurado este lunes que no se rendirá y ha advertido de que irá "o a la cárcel o a la Presidencia", después de acusar al Gobierno de Evo Morales de estar intentando responsabilizarle de los actos de violencia que se están produciendo en el país a raíz de la reelección del mandatario no reconocida por la oposición.
"Esta lucha es pacífica y democrática. Lo repito, pacífica y democrática señores Linera y Morales", ha afirmado Mesa, refiriéndose al vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera. "O voy a la cárcel o a la Presidencia. No hay opción para el medio, a la cárcel o a la Presidencia", ha reiterado, según ha recogido el diario 'El Deber'.
Horas antes, el expresidente ha denunciado en un vídeo publicado en la red social Twitter que presidente populista Evo Morales está tratando de responsabilizarle "de supuestos actos de violencia" y de "un inventado golpe de Estado, estableciendo una relación inexistente entre nuestra decisión de compromiso democrático con la violencia".
Denuncia al país y a la comunidad internacional. pic.twitter.com/ppvfOzyDBn
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) October 28, 2019
Mesa ha defendido que en "ningún caso" ha hecho un llamamiento a "acciones de violencia" en el marco del paro nacional decretado en respuesta al supuesto fraude electoral que permitió la victoria de Morales en primera vuelta "ni en ningún tipo de iniciativa que no sea resistencia pacífica y democrática", según recoge Europa Press.
Ante las críticas recibidas y las protestas multitudinarias en las calles asegurando que ha habido "tongo electoral en Bolivia", el Gobierno de Morales ha invitado a la Organización de Estados Americanos (OEA) a realizar una auditoría de las elecciones. "Somos los principales interesados en que el acto electoral sea transparente para que se valide el voto sagrado de los bolivianos", ha asegurado. La OEA fue la primera organización internacional en asegurar que el recuento electoral en Bolivia no estaba claro y pedía una auditoria independiente.
📑 INFORME | Informe Preliminar de la Misión de Observación Electoral de la #OEAenBolivia https://t.co/jqXsgmXkUS pic.twitter.com/UO0ffqKORs
— OEA (@OEA_oficial) October 23, 2019
Las calles incendiadas
Mientras tanto en las calles continúan las masivas protestas populares que acusan a Evo Morales de fraude electoral. Desde el día de las elecciones, miles de personas están en las calles exigiendo a Morales una segunda vuelta, algo que sería histórico en Bolivia. La noche electoral, cuando iba ganando el candidato opositor, la televisión pública suspendió el recuento de votos asegurando que habia "problemas" sin especificar.
Dos dias después aparecía Evo Morales asegurando que había ganado las elecciones y que se disponía a seguir en la presidencia una nueva legislatura. Morales lleva 15 años como presidente de Bolivia. Cambió la Constitución en 2017 para poderse presentar de nuevo de forma indefinida.
Al menos 30 personas han resultado heridas en enfrentamientos registrados este lunes entre seguidores y opositores del presidente de Bolivia, Evo Morales.