Nueva cita diplomática el lunes pese al recrudecimiento de la guerra

La tercera ronda de negociaciones previsiblemente se llevará a cabo nuevamente en Bielorrusia aunque, según Turquía, Zelenski estaría dispuesto a que fuera en Estambul o Ankara
El presidente turco mantiene "muy buenas" relaciones con ambos líderes y por ello Turquía quiere aprovechar esta coyuntura para contribuir en el final de la guerra"
Sigue en directo la última hora del conflicto bélico
La tercera ronda de conversaciones entre Ucrania y Rusia tendrá lugar el lunes 7 de marzo, según ha contado David Arakhamia, diputado de Siervo del Pueblo, el partido político del presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, en pleno recrudecimiento de la guerra este fin de semana.
"La tercera ronda de negociaciones se llevará a cabo el lunes", ha dicho Arakhamia a través de un escueto y preciso texto en su perfil de Facebook.
Horas antes, el asesor de la Presidencia de Ucrania, Mijailo Podoliak, adelantó que la nueva cita para negociar el final de la guerra se celebraría en "uno o dos días".
Esta nueva ronda de negociaciones, que previsiblemente se llevará a cabo nuevamente en Bielorrusia, tendrá lugar cuatro días después de que ambas partes lograran acordar la creación de un corredor humanitario para las evacuaciones y la llegada de ayuda humanitaria.
No obstante, el portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, ha afirmado este sábado que Zelenski está listo para sentarse a negociar con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Estambul o bien en Ankara.
"Tener una reunión de este tipo sin duda afectará positivamente a la situación actual. Nosotros, como Turquía, estamos listos para contribuir a esto", ha dicho Kalin ante las cámaras de televisión de la cadena turca TRT Haber.
Según el portavoz, Zelenski le transmitió su disposición a sentarse a negociar con Putin durante la conversación telefónica que mantuvo el viernes con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. "Dijo que estaba listo para reunirse con él en Estambul, Ankara, o donde quisiera el líder ruso", ha contado.
Turquía, dispuesta a hacer de mediadora
Kalin también ha informado de que este domingo Erdogan conversará por teléfono con Putin, mientras que este sábado está previsto que el presidente turco dialogue con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Continuaremos con nuestros llamamiento a todas las partes, especialmente a la rusa, a detener de inmediato estos ataques y a sentarse en la mesa de negociación", ha remarcado. "Nuestro principio básico es proteger y respetar la integridad territorial, la soberanía y la unidad política de Ucrania", ha señalado.
"Cualesquiera que sean las demandas y las preocupaciones expresadas por Rusia, deben abordarse y evaluarse mediante la negociación, no a través de la guerra". Ese es nuestro enfoque básico", ha insistido.
Kalin ha destacado que Erdogan mantiene "muy buenas" relaciones con ambos líderes y por ello Turquía quiere aprovechar esta coyuntura para contribuir en el final de la guerra.
Por otro lado, ha descartado por el momento que Turquía se sume al resto de la comunidad internacional en la imposición de sanciones económicas contra la economía rusa, ya que es necesario, como interlocutor al que aspira en este conflicto, que Moscú pueda confiar en ellos. "Para que estas negociaciones y este movimiento diplomático puedan tener éxito esta línea de confianza debe permanecer abierta", ha defendido.