Tradiciones del Año Nuevo Chino


La celebración del Año Nuevo dura 15 días y es la festividad más importante de China
Este año cae el martes 1 de febrero y dará comienzo al Año del Tigre
En NIUS te contamos las seis tradiciones principales del Año Nuevo Chino
La fecha del Año Nuevo Chino, también conocido como Fiesta de la Primavera, cambia cada año porque, como la Semana Santa cristiana, se rige por el calendario lunar. Esto hace que pueda caer entre el 21 de enero y el 20 de febrero.
En esta ocasión, el martes 1 de febrero será el día que marcará el inicio del 4719, el Año del Tigre, según el horóscopo chino.
MÁS
En NIUS te explicamos las tradiciones que se llevan a cabo en el gigante asiático durante su festividad más importante.
Una semana de fiesta

La celebración del Año Nuevo Chino se inicia desde la víspera del Año Nuevo y dura hasta 15 días después. No obstante, los feriados oficiales son del 31 de enero al 6 de febrero, semana en la que toda actividad económica se paraliza y tiene lugar el mayor movimiento de personas en China.
Las personas más espirituales cumplen los 15 días de fiesta y no solo una semana, tal como dicta el Estado chino, ya que consideran que volver antes al trabajo da mala suerte.
Dar regalos y sobres rojos

En China intercambian regalos entre amigos y familiares durante el Año Nuevo. El regalo tradicional que se hace a los niños es un sobre rojo, llamado hongbao, con dinero en su interior y mensajes de fortuna y prosperidad.
Rituales para atraer la buena suerte

Antes del día de Año Nuevo, las familias limpian por completo sus hogares para deshacerse de la mala suerte del año anterior. Por el contrario, tras la entrada del nuevo año no barren su casa durante un par de días para que la buena suerte obtenida quede retenida en el interior.
Por otro lado, los hogares se decoran con farolillos, refranes, pinturas rojas e imágenes de dioses para atraer buenos deseos.
Cenar en familia

En la víspera del Año Nuevo todos los miembros de la familia se reúnen para cenar juntos comida tradicional y ver la Gala de Año Nuevo en CCTV, un programa con una gran variedad de actuaciones artísticas.
También es típico quedarse despierto hasta tarde y escuchar el repicar de las campanas de los templos, que con su sonido alejan la mala fortuna.
Desfiles y fuegos artificiales

Justo cuando llegan las doce de la noche y se da inicio al nuevo año, en los pueblos y ciudades chinos suele comenzar un festival de petardos y fuegos artificiales que no cesa durante el día ni la noche.
Del mismo modo, también es típico contemplar desfiles y Danzas del Dragón en las calles.
Festival de las Linternas

El decimoquinto día de Año Nuevo se celebra el Festival de las Linternas, que representa el broche final de las celebraciones. Este día los chinos disfrutan de espectáculos con linternas y suelen comer bolas de arroz dulce llamadas tanyuan.