Una treintena de países apoyan a Guaidó en no acudir a la cita electoral en Venezuela

El grupo de Lima, Canadá, el Reino Unido y Estados Unidos creen que hay que pactar una salida "al actual régimen"
Casi una treintena de países, entre ellos Estados Unidos, los miembros del Grupo de Lima y dos Estados de la UE (Estonia y Hungría) han llamado este viernes a todas las partes de Venezuela a anteponer los intereses nacionales "por encima de la política" y a comprometerse de forma "urgente" hacia una "transición rápida y pacífica" que garantice "un futuro pacífico, próspero y democrático".
Los países firmantes de este texto han planteado la instauración de un "gobierno de transición inclusivo" que dé pie a unas elecciones presidenciales "libres y justas, lo más pronto posible". "Las elecciones parlamentarias por sí solas no presentan una solución política; por el contrario, pueden polarizar aún más a una sociedad ya dividida", han advertido, en alusión al proceso que prepara el Gobierno de Nicolás Maduro.
Confían en que "todas las instituciones del Estado venezolano" puedan participar en este proceso, en el que la actual Asamblea Nacional, controlada por maduro, debería "cumplir plenamente sus funciones". También ha reclamado que se recupera la "independencia" tanto del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) como del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Duque lidera la oposición a Maduro en el exterior
El Presidente de Colombia, Iván Duque lidera en las últimas semanas la oposición internacional al régimen de Nicolás Maduro. Colombia es uno de los países fronterizos con Venezuela, y que junto con otros países de la región dan asilo a algo más de cinco millones de refugiados huidos Venezuela en los últimos años ante el incremento de la represión, la hambruna, la pobreza y la falta de oportunidades. "Han intentado poner en duda el trabajo del Grupo de Lima, ha dicho Duque, pero no vamos a desfallecer"
Algunos han tratado de cuestionar la labor del #GrupoDeLima. Hay que decir que en los 2 años de Gobierno hemos visto que la presión diplomática ha generado órdenes de captura internacionales, hay reconocimiento de más de 50 países a @jguaido y la Asamblea. No vamos a desfallecer. pic.twitter.com/Z6jzEKdXus
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 14, 2020
Para Duque "lo que debemos buscar es que en Venezuela haya un cese de la dictadura, la conformación de un gobierno de transición, la convocatoria a elecciones limpias y transparentes, y el inicio de un proceso de reactivación económica y social que saque al país de la crisis".
Desde Venezuela, el presidente encargado Juan Guaidó ha agradecido el apoyo, una vez más de todos los países que buscan una "solución justa y humanitaria para Venezuela".
Agradecemos los pronunciamientos de la comunidad internacional que consolidan la ruta que estamos trazando.
— Juan Guaidó (@jguaido) August 14, 2020
Ahora debemos ganar en las calles y dar el siguiente paso: pacto unitario y ejercer la mayoría que somos para consolidar un Gobierno de Emergencia Nacional. pic.twitter.com/Ss26YQUgkr
El ministro de Asuntos exteriores de Canadá también ha manifestado su apoyo a una "transición en Venezuela" en un proceso pacífico y democrático. Trudeau se une así a Estados Unidos, el Reino Unido y la mayor parte de los países de América Latina en la necesidad de buscar una salida rápida a la dramática situación venezolana.
🇨🇦, w/ its int’l partners, calls for the establishment of a transitional gov. in Venezuela w/ a process driven by Venezuelans.
— François-Philippe Champagne (FPC) 🇨🇦 (@FP_Champagne) August 14, 2020
A swift & peaceful transition to democracy is the most sustainable route to stability, recovery & prosperity.
@jguaido
https://t.co/YF1ojMHPRk pic.twitter.com/dDzXp8cKcT
Argentina, lidera el apoyo internacional a Maduro
En el otro lado de la balanza se encuentran Argentina y México, con el apoyo de países como Rusia, China e Irán que mantienen que Nicolás Maduro está sufriendo un "acoso internacional" por parte del "imperialismo" en referencia a lo que Maduro denomina las "fuerzas del mal", y en las que incluye a los gobiernos democráticos de Europa, Latinoamérica, Norteamérica u Oceanía.
Argentina ha defendido este viernes la importancia de celebrar elecciones en Venezuela como "único modo" para conseguir un "camino consensuado" en el país, pese al llamamiento del Grupo de Lima a una "transición rápida y pacífica". El Ministerio de Exteriores argentino ha trasladado en un comunicado que no comparte la decisión de no participar en las próximas elecciones parlamentarias en el país (previstas para el 6 de diciembre).
Así, han subrayado que esa decisión dejaría a muchos ciudadanos venezolanos "sin el instrumento válido para defender sus derechos en la Asamblea Nacional". "La no participación electoral profundizará la fractura político-social en Venezuela y marginará a importantes sectores de la ciudadanía que quedarán sin representación política", ha asegurado el organismo.
Sin embargo, las autoridades argentinas han precisado que apoyan la realización de las próximas elecciones siempre y cuando sean "libres, justas e imparciales y con participación de todos los partidos y movimientos políticos".
España pide elecciones "limpias"
La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Arancha González Laya, advirtió el pasado 13 de julio al régimen de Nicolás Maduro que las elecciones parlamentarias anunciadas para el próximo mes de diciembre en Venezuela deberán dar garantías democráticas y ser “limpias” para que sus resultados sean reconocidos por el bloque supranacional.
La jefa de la diplomacia española realizó la declaración al término de una reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas durante la que han abordaron brevemente la situación en Venezuela y los últimos incidentes que han tensado las relaciones, tras la expulsión -luego retrotraída- de Caracas de la embajadora de la UE en el país en represalia por las últimas sanciones europeas contra altos cargos de Maduro.