Trump pide conocer la identidad del "confidente" mientras los Demócratas se preparan para un debate decisivo

Trump pide conocer la identidad del "confidente" y que declare en el Congreso
Este martes Joe Biden se enfrenta al resto de candidatos demócratas y se defenderá de las acusaciones sobre su hijo
Bernie Sanders reaparece con fuerzas renovadas acusando a Elisabeth Warren de "capitalista"
El presidente de Estados Unidos insiste en su campaña de defensa del probable juicio político contra él en las redes sociales. Esta semana que es determinante para conocer si los demócratas de mayoría en el Congreso de Estados Unidos tienen las pruebas necesarias para iniciar el proceso formal, Donald Trump ha pedido una vez más conocer la identidad del "confidente".
En sus redes sociales, como viene siendo habitual, Trump ha insistido en que el agente de la CIA que reveló los detalles de su conversación con el presidente de Ucrania debe de ser conocido y "desenmascarado".
Adam Schiff now doesn’t seem to want the Whistleblower to testify. NO! Must testify to explain why he got my Ukraine conversation sooo wrong, not even close. Did Schiff tell him to do that? We must determine the Whistleblower’s identity to determine WHY this was done to the USA..
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 14, 2019
Trump insiste en que debe de testificar en el Congreso y explicar "porque entendió tan mal su conversación telefónica con el mandatario ucraniano". Los demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos están llevando a cabo audiencias como parte de su investigación para iniciar el proceso de destitución del presidente y que se centra en una conversación con el presidente Zelenskiy.
Trump se niega a que "su gente" declare
El presidente estadounidense también se ha negado en las últimas horas a que miembros de su Administración vayan a declarar al Congreso para hablar sobre la famosa conversación que ha sido relevada por primera vez en la historia de Estados Unidos a los medios de comunicación. Hasta ahora la Casa Blanca nunca había revelado una conversación telefónica entre dos mandatarios por motivos obvios de seguridad nacional y de respeto institucional.
En esa conversación no aparece que Trump dijese ni directa ni indirectamente que si no se abría una investigación contra el hijo de Joe Biden en Ucrania, el país no recibiría la ayuda de 390 millones de dólares en inteligencia militar.
Sin embargo, aunque en esa conversación no aparece, el propio Trump ha reconocido que está interesado en que se investiguen los lazos del hijo del ex presidente de Estados Unidos con empresas extranjeras en las que trabajó mientras su padre era presidente de Estados Unidos.
Hunter Biden este domingo anunció que renunciaba a su puesto en el Consejo de Administración de una compañía china para la que comenzó a trabajar con su padre en la Administración Obama. También ha asegurado que no trabajará en ninguna multinacional si su padre sale elegido Presidente de Estados Unidos en noviembre del 2020.
Aunque el impeachment llegue al senado, que es donde formalmente se lleva a cabo el proceso de "juicio al presidente" lo normal es que no prospere porque los republicanos cuentan con mayoría en la cámara alta, y no parece probable que en año electoral vayan a encontrar culpable a su presidente.
Sin embargo, los Demócratas creen que el proceso, aunque no termine con Donald Trump les puede fortalecer de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, ya que estarían "poniendo de manifiesto" la utilización de la Casa Blanca en beneficio de su inquilino y en contra de uno de sus potenciales rivales.
Debate Demócrata
Este martes se celebra un nuevo debate entre los aspirantes demócratas. La expectación es máxima porque se trata del retorno de Bernie Sanders tras haber sufrido un infarto hace dos semanas, y también se trata la primera confrontación de Biden contra el resto de aspirantes demócratas con los problemas de su hijo encima de la mesa. Sanders ha hecho declaraciones este domingo acusando a Elisabeth Warren de " capitalista encubierta" y de estar al servicio de las grandes multinacionales.
Joe Biden defiende tanto su actuación como la de su hijo durante los años que ocupó la vicepresidencia de Estados Unidos. Los demócratas celebran sus primarias que terminarán con la elección del candidato en una convención nacional en febrero del año 2020. El elegido será el encargado de formar ticket para enfrentarse previsiblemente a Trump- Pence en noviembre del 2020.