Trump quiere dejar a Nueva York sin acceso a la vacuna por sus disputas con el gobernador Andrew Cuomo


El presidente de Estados Unidos hace su primera aparición pública desde las elecciones
Asegura que el 21 de abril de 2021 la vacuna estará disponible para la gran mayoría de estadounidenses
Acusa al gobernador de Nueva York de juego sucio y le pide que se disculpe
En su primera aparición pública desde el 3 de noviembre, fecha de las elecciones presidenciales, el presidente Donald Trump ha asegurado que antes de que acabe el año, "estaremos en condiciones de vacunar a diez millones de americanos".
Desde el Rose Garden de la Casa Blanca, Trump ha señalado que a mediados de abril -el día 21, se ha aventurado a precisar- la mayor parte de Estados Unidos tendrá acceso el fármaco, tal y como había avanzado su principal asesor de salud, Anthony Fauci.
MÁS
Sin embargo, Trump ha hecho una salvedad: si de él depende, la vacuna no estará disponible para los casi 20 millones de habitantes del estado de Nueva York, y ha acusado al Gobernador de ese estado, el demócrata Andrew Cuomo de hacer juego sucio en su acción política, pues puso en duda la seguridad de la vacuna. Le pide una disculpa. "No la distribuiremos en Nueva York hasta que tengamos autorización para ello", ha dicho.
Velado reconocimiento de su derrota
En su intervención -y por primera vez- ha dejado caer que a partir de enero su Administración podría no estar al frente del país. "Lo que pase en el futuro, quién sabe que Administración será, supongo que el tiempo lo dirá", ha dicho
Además, ha afirmado que mientras él esté al mando, no habrá más confinamientos en el país porque en su opinión "la cura no puede ser peor que la enfermedad". En su opinión, al margen del perjuicio para la economía, los confinamientos provocan problemas de alcoholismo, drogas, depresión y suicidio.
Trump ha reiterado una idea falsa repetida en los últimos meses: que Estados Unidos tiene el mayor número de casos de coronavirus en el mundo porque es el país que realiza más test. EE:UU acumula 10,7 millones de contagios, (ayer se reportaron otros 153,496 nuevos casos) y 243.466 muertos, según el cómputo de la Universidad Johns Hopkins.
La comparecencia de Trump se produce horas después de que las proyecciones del recuento electoral dieran definitivamente como ganador al candidato demócrata Joe Biden que se habría adjudicado los estados de Arizona y Carolina del Norte, lo que le reportaría un total de 306 votos electorales frente a los 232 del aspirante republicano a la Casa Blanca.