Trump retira todas las tropas estadounidenses del norte de Siria

La decisión ha sido confirmada por el secretario de Defensa, Mark Esper, en una entrevista en la CBS
El presidente de EE.UU. anuncia en Twitter fuertes sanciones a Turquía" por la operación militar que ha desencadenado esta semana en el norte de Siria
El presidente de Estados Unidos ha decidido retirar al millar de soldados que aún mantenía en posiciones al norte de Siria ante la escalada bélica en la zona. Lo ha confirmado en una entrevista televisiva en CBS el secretario de Defensa, Mark Esper. Según Esper la decisión se ha tomado tras conocer “en las últimas 24 horas” que Turquia probablemente esté preparando una expansión de sus ataques más hacía el sur de Siria de los que inicialmente tenían planeado.
Donald Trump ha escrito en su cuenta de Twitter que lo “inteligente” es “no involucrarse en los intensos combates a lo largo de la frontera turca” y critica que “aquellos que nos metieron por error en las guerras de Medio Oriente todavía estén presionando para luchar”. El presidente de EE.UU. concluye: “no tienen ni idea de la mala decisión que han tomado” y se pregunta por qué no se han declarado la guerra.
Very smart not to be involved in the intense fighting along the Turkish Border, for a change. Those that mistakenly got us into the Middle East Wars are still pushing to fight. They have no idea what a bad decision they have made. Why are they not asking for a Declaration of War?
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 13, 2019
La retirada de tropas ya está en marcha y según el secretario de Defensa se completará lo antes posible. En cuanto a la situación de las fuerzas kurdas que hasta ahora respaldaba Estados Unidos y contra las que ahora combate Turquía, Esper ha comentado que ahora están tratando de “llegar a un acuerdo” con el ejército sirio y con Rusia para lanzar un contraataque contra los turcos.
El asalto de Turquía a la región del noreste de Siria controlada por los kurdos ha despertado la alarma internacional sobre su desplazamiento masivo de civiles y la posibilidad de un resurgimiento por parte del Estado Islámico en Siria.
La justificación de la ofensiva que hace el presidente turco, Tayyip Erdogan, es la de crear una zona segura para reasentar a los refugiados sirios y derrotar a la milicia YPG, que según Ankara es un grupo terrorista que respalda a los rebeldes kurdos en Turquía.
Desde que comenzaron los ataques ha habido más de 150 víctimas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización con sede en el Reino Unido que informa sobre la guerra.
Amenaza de fuertes sanciones contra Turquía
Al anuncio de la retirada de tropas Trump acompaña una amenaza: la "fuertes sanciones a Turquía". La campaña turca ha convulsionado los ya de por sí precarios lazos entre Turquía, Europa y Estados Unidos, todos socios de la OTAN. Las milicias kurdas, enemigas de Turquía, eran un aliado imprescindible de Washington en la lucha contra Estado Islámico, que podría "resurgir" aprovechando el caos generado por esta campaña.
Francia y Alemania, por su parte, han suspendido las exportaciones de armas a Turquía, después de que su presidente, Recep Tayyip Erdogan, amenazara con abandonar su posición de "estado tapón" a la hora de contener la ola migratoria si no recibía el apoyo europeo de su iniciativa.