La UE acerca posiciones para decidir la semana que viene sobre el embargo gradual de petróleo ruso


Las conversaciones sobre ese embargo continuarán durante el fin de semana y principios de la próxima semana
el ataque con misiles de alta precisión que el jueves sacudió Kiev se cobró la vida de una persona, la periodista ucraniana Vira Girich
La situación en la planta siderúrgica Azovstal sitiada en Mariúpol está “más allá de una catástrofe humanitaria”, según el mando militar ucraniano
En el día 65 de la guerra en Ucrania, los países de la Unión Europea podrían aprobar la próxima semana un embargo gradual sobre el petróleo ruso, una medida que ha dividido a los Estados miembros, especialmente Alemania, con una gran dependencia de las fuentes de energía rusas, según una información de The New York Times.
Las conversaciones sobre ese embargo continuarán durante el fin de semana y principios de la próxima semana. El rotativo estadounidense cita a funcionarios y diplomáticos involucrados en las conversaciones. Creen que la Comisión Europea dará su aprobación al final de la semana.
Mientras, las autoridades ucranianas temen que Rusia decida incorporar de manera directa en próximas fechas la región ocupada de Jersón. Al mismo tiempo, Moscú aseguraba que "El Donbás ya no es suficiente para Rusia. Y advierte que Kiev se equivocó al posponer su rendición.
Este viernes se ha confirmado que el ataque con misiles de alta precisión que el jueves sacudió Kiev se cobró la vida de una persona, la periodista ucraniana Vira Girich, que trabajaba para la corporación radiofónica estadounidense Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL).
Por otra parte, la situación dentro de la planta siderúrgica Azovstal sitiada en la ciudad de Mariúpol está “más allá de una catástrofe humanitaria”, dijo uno de los comandantes ucranianos que resisten de forma heroica dentro de la instalación sitiada desde hace semanas por el ejército ruso.
Así se lo hemos contado al minuto en NIUS.
EEUU reconoce que entrena a soldados ucranianos en territorio alemán
El portavoz del Pentágono, John Kirby, ha reconocido que el Ejército de Estados Unidos está entrenando a soldados ucranianos en territorio alemán y otros lugares en el uso de equipos militares.
Kirby ha informado de que esta instrucción incluye el manejo de obuses y otros sistemas de armas que Kiev está recibiendo de sus aliados occidentales como apoyo en el marco de la guerra contra Rusia.

Lavrov descarta la necesidad de asistencia externa para organizar corredores humanitarios en Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha asegurado que la organización y puesta en marcha de corredores humanitarios en Ucrania no precisa de la colaboración de ningún país u organización externa.
"No hay necesidad de que nadie ayude a abrir corredores humanitarios. Solo hay un problema. Los corredores humanitarios, que se anuncian a diario, son ignorados por los ultranacionalistas ucranianos", ha aseverado Lavrov en una entrevista para el canal de televisión Al Arabiya recogida por la agencia TASS.
En esta línea ha reconocido que desde Moscú se tiene en valor el interés del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, para con este tema. "Acordamos que su gente junto con el Ministerio de Defensa coordinarán la entrega de los convoyes humanitarios", ha dicho.

La Fiscalía de Ucrania investiga el "secuestro" de dos voluntarios británicos por parte de Rusia
La Fiscalía de Ucrania ha anunciado la apertura de una investigación por el "secuestro" de dos voluntarios de Reino Unido por parte de las tropas rusas en Zaporiyia y de los que se desconoce su paradero actual.
El organismo ha emitido un comunicado en sus redes sociales en el que detalla que, de acuerdo con los primeros informes, se estima que la aprehensión de los ciudadanos británicos se produjo a comienzos de semana cuando estos desempeñaban labores humanitarias.
El organismo ha detallado que la investigación la llevan a cabo empleados del Servicio de Seguridad de Ucrania y ha hecho un llamamiento a la colaboración ciudadana para que, si hay testigos, aporten su testimonio.

Zelenski denuncia de una fosa común con 900 personas en KIev
El presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, ha asegurado que se encontró otra fosa común con 900 personas en la región de Kiev. Zelenski también dijo a los medios polacos que unos 500.000 ucranianos han sido deportados ilegalmente a Rusia.

La UE acerca posiciones sobre el embargo de petróleo a Rusia, según The New York Times
Según una información de The New York Times, los países de la Unión Europea podrían aprobar la próxima semana un embargo gradual sobre el petróleo ruso, una medida que ha dividido a los Estados miembros, especialmente Alemania, con una gran dependencia de las fuentes de energía rusas.
Las conversaciones sobre ese embargo continuarán durante el fin de semana y principios de la próxima semana. El rotativo estadounidense cita a funcionarios y diplomáticos involucrados en las conversaciones. Creen que la Comisión Europea dará su aprobación al final de la semana.

Rusia acusa al TPI de parcial y subjetivo y recuerda que no está obligada a colaborar en sus investigaciones
El Ministerio de Exteriores de Rusia ha criticado al Tribunal Penal Internacional (TPI) por "ni siquiera tratar de mantener la apariencia de imparcialidad y objetividad" y ha recordado que, al no participar en el Estatuto de Roma, Moscú no está obligada a colaborar con sus investigaciones.
El Kremlin ha denunciado así que el organismo se haya adherido al Grupo Conjunto de Investigación --auspiciado por Polonia, Lituania y Ucrania--, un organismo sobre el que ha aventurado que sus informes serán "parciales y unilaterales".
Para Moscú, el hecho de que el TPI se incluya en este grupo es una muestra de la parcialidad y subjetividad del ente, que se suma así a un proceso "en el que los perpetradores son claramente designados de antemano".
"Si alguien todavía tenía dudas de que el TPI es un organismo que cumple órdenes políticas (...) el nuevo formato de trabajo 'creativo' lo deja todo extremadamente claro", ha criticado el ministerio en un comunicado.

Polonia entrega otros más de 200 tanques de fabricación soviética a Ucrania
Polonia ha entregado otros más de 200 tanaques T-72 de fabricación soviética a las Fuerzas Armadas de Ucrania, así como varios obuses autopropulsados 2S1 Carnation, que se suman a los más de 1.500 millones de euros en ayuda militar que Varsovia ha hecho ya entrega desde el inicio de la invasión rusa hace dos meses.
La mayor parte de los tanques habrían cruzado ya la frontera, ha informado la agencia de noticias polaca IAR, citando fuentes gubernamentales. Polonia también ha suministrado otros equipos militares, como drones lanzacohetes Grad y sistemas portátiles de defensa aérea Piorun
Ucrania acusa a Rusia de apoderarse de "más de 2.000 obras de arte" en Mariúpol
Funcionarios ucranianos han acusado a las fuerzas rusas de apoderarse de "más de 2.000 obras de arte" de museos en la ciudad ocupada de Mariúpol y trasladar las piezas a la región de Donbás, controlada por Rusia.
"Los ocupantes 'liberaron' Mariúpol de su patrimonio histórico y cultural. Robaron y trasladaron más de 2.000 exhibiciones únicas de museos en Mariúpol a Donetsk", dijo el ayuntamiento de Mariúpol en un comunicado publicado en su canal de Telegram el jueves.
Guterres promete que la ONU "redoblará sus esfuerzos" para salvar vidas en Ucrania tras visitar Kiev
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha prometido este viernes que la ONU "redoblará sus esfuerzos" para salvar vidas y reducir el sufrimiento de las personas en Ucrania, tras su visita a la capital, Kiev, para reunirse con el presidente, Volodimir Zelenski.
"En esta guerra, en todas las guerras, los civiles siempre pagan el precio más alto", ha señalado Guterres en su cuenta de Twitter, donde se ha declarado "conmovido" por la "resilencia y la valentía" de los ucranianos. "Mi mensaje para ellos es simple: no nos rendiremos", ha zanjado.
Dos cosmonautas rusos de la tripulación de la Estación Espacial Internacional aprovecharon las tareas que tenían programadas en el exterior del complejo orbital para exhibir una Bandera de la Victoria.

Países Bajos enviará a Ucrania un equipo de forenses para investigar crímenes de guerra
El Gobierno de Países Bajos enviará un equipo de investigación forense a Ucrania para investigar crímenes de guerra en el marco de la invasión rusa, según ha anunciado este viernes el ministro de Exteriores, Wopke Hoekstra.
El equipo, compuesto principalmente por policías militares, permanecerá durante dos semanas en los alrededores de la capital, Kiev, según ha recogido el diario 'NRC Handelsblad'.
Rusia bloquea el acceso a la edición europea del diario 'Novaya Gazeta'
La autoridad reguladora de los medios de Rusia, Roskomnadzor, ha bloqueado este viernes el acceso a la edición europea del diario 'Novaya Gazeta', crítico con el Kremlin, en plena guerra de Ucrania.
Así, la edición europea, creada tras el cierre del periódico en Rusia, ha pasado a figurar en la lista de los sitios y páginas web bloqueados por Roskomnadzor tras una solicitud presentada por la Fiscalía rusa.
Más de 5,4 millones han abandonado Ucrania de forma forzosa desde que Rusia lanzó su invasión el 24 de febrero, según el recuento que elabora Naciones Unidas, que teme que la cifra de refugiados supere los ocho millones próximamente si no hay un alto el fuego de manera inminente.

La situación dentro de la planta siderúrgica Azovstal sitiada en la ciudad de Mariupol está “más allá de una catástrofe humanitaria”, dijo uno de los comandantes ucranianos que resisten de forma heroica dentro de la instalación sitiada desde hace semanas por el ejército ruso. Rusia había anunciado que permitiría la evacuación de los civiles que allí se refugiaron, y de momento ha sido imposible.

Aviones rusos sin identificar multiplican su presencia cerca de la frontera de la OTAN esta semana
Los centros de control aéreo de la OTAN han registrado esta semana un aumento del número de aviones rusos que se han aproximado a su frontera sin identificar y que han sido rastreados e interceptados por los cazas de la Alianza desplegados para vigilar el Báltico y el Mar Negro, incluidos españoles.
Fuentes de la OTAN han informado de que los aviones en misiones de policía aérea han sido activados varias veces durante los últimos cuatro días para rastrear e interceptar aviones rusos cerca del espacio aéreo de la Alianza.
Polonia y República Checa pedirán más fondos a la UE para atender a refugiados ucranianos
Los gobiernos de Polonia y República Checa pedirán "pronto" más fondos europeos para atender a los refugiados ucranianos, después de cuestionar que se pueda mantener el actual desvío de dinero para atender la emergencia de desplazamiento derivada de la invasión rusa sobre Ucrania.
Polonia es el país que más fondos europeos ha recibido para la acogida de refugiados ucranianos, un total de 562 millones de euros, según los datos de Bruselas difundidos el jueves. A territorio polaco han llegado en poco más de dos meses más de tres millones de personas.
Suecia reconoce que la decisión de Finlandia sobre entrar en la OTAN "tendrá un gran impacto" en su elección
La ministra sueca de Asuntos Exteriores, Ann Linde, ha señalado este viernes que la elección de Finlandia sobre entrar o no en la OTAN "tendrá un gran impacto" en lo que ellos acaben decidiendo.
"La decisión de Finlandia tendrá un gran impacto en lo que decida Suecia", ha reconocido la ministra Linde en una rueda de prensa celebrada en Helsinki junto a su homólogo finlandés, Pekka Haavisto, quien confía en que ambos países tomen la esta decisión "en la misma dirección y plazo.
El Kremlin descarta la presencia de líderes extranjeros en el Día de la Victoria
Las autoridades rusas no han invitado a ningún líder político extranjero al desfile del Día de la Victoria que se organiza cada 9 de mayo en la Plaza Roja de Moscú, habitual escenario de poderío militar por parte de una Rusia que este año encara el aniversario del triunfo sobre los nazi bajo la sombra de la guerra de Ucrania.
"No hemos invitado a ningún líder extranjero", ha confirmado el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, al anticipar la organización de "un día sagrado para Rusia y el pueblo ruso". No está previsto ni siquiera que asista el aliado presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, según la agencia de noticias TASS.

Ucrania teme que Rusia se anexione directamente la región ocupada de Jersón a través de Crimea
Las autoridades ucranianas temen que Rusia decida incorporar de manera directa en próximas fechas la región ocupada de Jersón, en el sur del país, ante la imposibilidad de celebrar un referéndum en el territorio por la falta de respaldo entre la población, al tiempo que han descartado que vaya adoptar el rublo como moneda, como anunció Moscú.
"Rusia no tiene ni el apoyo de la población ni de las autoridades ucranianas. No podrán abrir colegios electorales, ni preparar listas de votantes", ha avisado el vicepresidente primero del Consejo Regional de Jersón -la autoridad local ucraniana ahora mismo fuera de la ciudad- Yuri Sobolevski.

Resumen día 65 de guerra
Ucrania vive su día 65 de guerra y esto es, a esta hora, lo más destacado que ha ocurrido dentro y fuera de sus fronteras:
- El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reconoce que el Consejo de Seguridad no hizo todo lo que estaba a su alcance para evitar la guerra
- Rusia reconoce que atacó Kiev con misiles de "alta precisión" durante la visita de Guterres
- Zelenski dice que Rusia intenta "humillar" a la ONU con el ataque a la capital ucraniana
- La periodista ucraniana Vira Hyrch, la única víctima mortal del ataque sobre Kiev
- La UE dice que los incidentes en Transnistria "son perjudiciales para la estabilidad"
- EE. UU., Alemania, Francia y Canadá han recomendado a sus ciudadanos que abandonen Moldavia por el “deterioro de la situación de seguridad” en Transnistria
- Rusia dice haber atacado por primera vez con un submarino a Ucrania el mar Negro
- La ONU eleva a más de 5,4 millones los refugiados que ya han salido de Ucrania
- La Fiscalía de Ucrania imputa a 10 soldados rusos por abusos contra los derechos humanos
- Rusia denuncia un ataque con morteros contra un puesto en la frontera con Ucrania