Evacuados de la acería de Mariúpol 50 civiles, "torturados con hambre" por Rusia, según Zelenski


Ya son cuatro días consecutivos que civiles abandonan la planta metalúrgica
Naciones Unidas cifra en 3.300 los civiles muertos desde el inicio de la guerra
Ucrania asegura haber alcanzado con un misil una fragata rusa en el mar Negro
En el día 72 de la invasión de Ucrania, al menos 50 civiles, entre ellos, una docena de niños, ha sido evacuado de la acería a Azovstal, en Mariúpol, último reducto de resistencia en la ciudad portuaria.
Estas personas han sido entregadas a representantes de Naciones Unidas y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), según ha detallado el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado.
Los dos largos meses de guerra dejan más de 3.300 civiles muertos, según los datos actualizados este viernes por Naciones Unidas. Por su parte, el presidente Volodimir Zelenski ha cifrado en más de 500.000 los ucranianos deportados por la fuerza a Rusia.
El presidente ucraniano ha afirmado que Mariúpol es uno de los puntos más complicados de esta guerra, y ha acusado a los rusos de bloqueos y tortura con hambre, durante un evento virtual realizado por el instituto de política Chatham House para discutir la guerra.
Zelensky dijo que todas las organizaciones internacionales, incluidas las ucranianas, tienen prohibido ingresar al área para proporcionar agua, alimentos y otros suministros a los civiles. Agregó que el trato de los militares rusos en Mariúpol es "inhumano" y una "actitud bestial".
Fuentes ucranianas aseguran que una fragata rusa ha sufrido un incendio este viernes en el mar Negro, cerca de la isla de las Serpientes, tras el impacto de un misil, si bien las autoridades de Rusia por ahora no han confirmado este posible ataque.
Mientras, el Gobierno de Estados Unidos ha negado este viernes haber dado información de Inteligencia a Ucrania para el hundimiento del Moskva, el buque insignia de la Flota rusa en el Mar Negro, tras las informaciones publicadas en este sentido durante las últimas horas varios medios estadounidenses.
Así se lo hemos contado al minuto en NIUS.
Rusia tilda de "pretenciosa" y "diabólica" la "moda" europea de mostrar apoyo a Ucrania
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso ha tildado de "pretenciosa" la "moda" de la mayoría de países europeos de mostrar su solidaridad con Ucrania en el marco de la guerra iniciada por Rusia.
"La moda demoníaca que se ha apoderado de Europa de demostrar solidaridad con el régimen de Kiev se está volviendo cada vez más pretenciosa", ha aseverado la portavoz de la cartera de Exteriores rusa, Maria Zajarova.

Kuleba advierte de que Putin puede anunciar algo "grandioso" el lunes pero dice que Ucrania "está lista"
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha avisado este viernes de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, puede anunciar algo "grandioso" el lunes, Día de la Victoria, pero ha asegurado que las autoridades ucranianas "están listas" para "cualquier escenario".
A juicio de Kuleba, Putin podría usar la fecha, en la que se conmemora la victoria sobre los nazis, con fines propagandísticos, pero ha insistido en que las autoridades "están preparadas". "No me gustaría exagerar las amenazas del lunes, porque todos los días algo puede cambiar", ha agregado.
La ONU estima que ya son más de 3.300 los civiles muertos por los combates en Ucrania
La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha informado este viernes de que ya son más de 3.300 los civiles muertos en el marco de los combates en Ucrania.
En un comunicado, la ONU ha indicado que el último balance sitúa en 3.309 los fallecidos y 3.493 los heridos desde el inicio de la invasión ucraniana el pasado 24 de febrero. En total, según los datos recabados, las víctimas civiles ascienden a 6.802.
Zelenski cifra en más de medio millón los ucranianos deportados a Rusia por la fuerza
El presidente de Ucrania, Volidimir Zelenski, ha cifrado en "más de 500.000" los ciudadanos ucranianos deportados por la fuerza a "regiones remotas" de Rusia.
En una intervención en el Parlamento de Islandia, Zelenski ha denunciado que las tropas rusas "quitan todo" a los ucranianos antes de obligarles a abandonar sus domicilios y a sus familias.
El Ejército de Ucrania acusa a Rusia de violar de nuevo el alto el fuego en Mariúpol
El Ejército ucraniano ha acusado este viernes a Rusia de volver a violar el alto el fuego acordado entre las partes en torno de la planta metalúrgica de Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, para facilitar las evacuaciones de civiles.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han indicado así que las fuerzas rusas han incendiado un vehículo utilizado para trasladar a los civiles, tal y como ha explicado el Ejército en un mensaje difundido a través de Telegram.
Ucrania lleva a cabo el octavo intercambio de prisioneros con Rusia desde que comenzó la invasión
Las autoridades de Ucrania han informado este viernes de que ha tenido lugar un nuevo intercambio de prisioneros con Rusia, el octavo desde que comenzó la invasión el 24 de febrero.
Según ha detallado la vice primera ministra ucraniana, Irina Vereshchuk, en Telegram, en esta ocasión 41 nacionales han regresado a territorio ucraniano, 28 militares y 13 civiles. Entre ellos figuran once mujeres.
Rusia permitirá desde mañana la "importación paralela" de productos de marcas extranjeras
El Ministerio de Industria y Comercio de Rusia ha publicado este viernes la lista completa de productos, que incluye más de cincuenta categorías, sujetos al régimen de "importación paralela" que entrará en vigor a partir de mañana y por el que se omitirá la necesidad de autorización del titular de la propiedad intelectual de las mercancías para su introducción en el mercado ruso.
El documento, de 25 páginas, establece 56 categorías diferentes de productos cuya importación a Rusia estará permitida sin necesidad de autorización de los propietarios del 'copyright', incluyendo desde componentes para automóviles extranjeros, dispositivos electrónicos y electrodomésticos, ropa, calzado o cosmética y perfumería.
Alemania hará entrega de siete obuses blindados a las fuerzas ucranianas para la guerra con Rusia
El portavoz alemán del Ministerio de Defensa, David Helmbold, ha confirmado este viernes que Alemania tiene previsto hacer entrega a Ucrania de siete obuses blindados Panzerhaubitze 2000, para cuyo uso necesitará formar a las fuerzas de combate de ese país.
"Alemania planea entregar siete obuses Panzerhaubitze 2000 a Ucrania", ha hecho saber Helmbold en una rueda de prensa celebrada este viernes. El portavoz de la Defensa alemana ha señalado que los vehículos no serán retirados de los equipos del Ejército, sino que forman parte del inventario.
Alemania entregará siete obuses blindados a las fuerzas ucranianas para la guerra con Rusia
El portavoz alemán del Ministerio de Defensa, David Helmbold, ha confirmado que Alemania tiene previsto hacer entrega a Ucrania de siete obuses blindados Panzerhaubitze 2000, para cuyo uso necesitará formar a las fuerzas de combate de ese país.
"Alemania planea entregar siete obuses Panzerhaubitze 2000 a Ucrania", ha hecho saber Helmbold en una rueda de prensa celebrada este viernes. El portavoz de la Defensa alemana ha señalado que los vehículos no serán retirados de los equipos del Ejército, sino que forman parte del inventario.

Resumen día 72 de la guerra en Ucrania
Ucrania vive su día 72 de guerra y esto es, a esta hora, lo más importante que ha ocurrido dentro y fuera de sus fronteras:
- En marcha la tercera operación para evacuar a los civiles atrapados en la acería de Azovstal, en Mariúpol
- Amnistía Internacional denuncia bombardeos y ejecuciones de las fuerzas rusas en la región de Kiev
- Ucrania informa de un supuesto ataque contra una fragata rusa en el mar Negro
- EE.UU. niega haber dado información de Inteligencia a Ucrania para el hundimiento del buque de guerra ruso 'Moskva'
- Los ministros de Exteriores de los países bálticos visitan Kiev para trasladar su apoyo a Ucrania
- La UE dará más tiempo a Hungría, Eslovaquia y República Checa para que se adapten al embargo del petróleo ruso
- La Casa Blanca precisa que no participa en la ubicación de generales rusos en Ucrania
- Los refugiados que han salido de Ucrania por la guerra superan los 5,7 millones
- Rusia continúa su asalto a la acería de Azovstal, según la Inteligencia británica
Zelenski se sumará el domingo a la cumbre del G7 para abordar la situación en Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha informado de que tiene previsto unirse el domingo de forma telemática a la cumbre del G7 para abordar con los líderes del grupo la situación en Ucrania en el marco de la guerra.
El encuentro tendrá lugar en un día histórico dado que coincide con el aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. La cumbre reunirá a los líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón, Canadá y Estados Unidos, si bien actualmente Berlín ocupa la Presidencia 'pro tempore'. Las partes abordarán, además, otras cuestiones, mientas que el canciller alemán Olaf Scholz, tiene previsto dar un discurso televisado.

Ucrania informa de un supuesto ataque contra una fragata rusa en el mar Negro
Una fragata rusa ha sufrido un incendio este viernes en el mar Negro, cerca de la isla de las Serpientes, según las autoridades ucranianas tras el impacto de un misil, si bien las autoridades de Rusia por ahora no han confirmado este posible ataque.

Los ministros de Exteriores de los países bálticos visitan Kiev para trasladar su apoyo a Ucrania
Los ministros de Exteriores de Estonia, Letonia y Lituania han realizado este viernes una visita a Kiev para trasladar su apoyo a Ucrania ante la invasión lanzada el 24 de febrero por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
"Visitando Kiev junto a mis colegas de Letonia y Estonia. Esta vez también estamos hablando de reconstrucción, restauración y el estatus de Ucrania como candidato a entrar en la Unión Europea (UE)", ha dicho el ministro de Exteriores lituano, Gabrielius Landsbergis.

La UE dará más tiempo a Hungría, Eslovaquia y República Checa para que se adapten al embargo del petróleo ruso
La Unión Europea permitirá que Hungría, Eslovaquia y la República Checa tengan un mayor periodo de transición para adaptarse a la futura prohibición de importación del petróleo ruso, según una información de Reuters.
La Comisión Europea habría modificado en ese sentido, antes de que entre en vigor, la propuesta sobre el embargo al petróleo ruso como sanción a su guerra en Ucrania. Hungría y Eslovaquia podrían seguir importándolo por los oleoductos hasta finales de 2024, mientras que la República Checa podría continuar hasta junio de 2024, siempre que no obtenga petróleo a través de un oleoducto desde el sur de Europa antes.

Bielorrusia veta la entrada de camiones de la UE en respuesta a las sanciones de Bruselas
Las autoridades de Bielorrusia han anunciado este viernes que han vetado la entrada al país de camiones procedentes de la Unión Europea en respuesta a las sanciones impuestas por el bloque comunitario a raíz de la invasión rusa de Ucrania.
"Se prohíbe la circulación de camiones con matrícula de la Unión Europea con cargas de grandes dimensiones en el territorio de Bielorrusia", ha indicado el Gobierno en un mensaje difundido a través de Telegram.

Alemania enviará artillería pesada a Ucrania
Alemania enviará a Ucrania siete obuses autopropulsados, además de cinco sistemas de artillería que el gobierno holandés ya ha prometido, dijo la ministra de Defensa alemana, Christine Lambrecht. El Gobierno alemán ha sido presionado por los aliados europeos por su lentitud en el suministro de armas a Ucrania y fue solo a fines del mes pasado que anunció su primera entrega, que comprende tanques Gepard.
Los sistemas de artillería pesada que se envían a Ucrania se llaman Panzerhaubitze 2000, y el Ejército alemán los describe como uno de los más modernos del mundo, por lo que 20 soldados ucranianos deberán recibir entrenamiento antes de ser enviados.
Rusia espera ingresos adicionales de casi 6.000 millones en mayo por el petróleo y el gas
El Ministerio de Finanzas de Rusia estima que los elevados precios del petróleo y el gas permitirán contabilizar ingresos presupuestarios adicionales por importe de alrededor de 414.000 millones de rublos (5.945 millones de euros) en el mes de mayo.
Durante el pasado mes de abril, Rusia registró un déficit de 133.100 millones de rublos (1.911 millones de euros) en los ingresos reales por las ventas de petróleo y gas en relación al volumen mensual base estimado. De este modo, los ingresos adicionales por petróleo y gas en los dos meses sería de 280.900 millones de rublos (4.034 millones de euros).

Los refugiados que han salido de Ucrania por la guerra superan los 5,7 millones
Más de 5,7 millones de personas han salido de Ucrania desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio orden de iniciar una ofensiva militar el 24 de febrero, según el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
La cifra de refugiados aumenta de forma constante, a razón de varias decenas de miles por día, y ya han cruzado la frontera polaca más de 3,1 millones de personas. Las llegadas a Rumanía ascienden a 857.000, mientras que a Hungría corresponden 551.000, a Moldavia 452.000 y a Eslovaquia 391.000.

EE.UU. niega haber dado información de Inteligencia a Ucrania para el hundimiento del Moskva
El Gobierno de Estados Unidos ha negado este viernes haber dado información de Inteligencia a Ucrania para el hundimiento del Moskva, el buque insignia de la Flota rusa en el Mar Negro, tras las informaciones publicadas en este sentido durante las últimas horas varios medios estadounidenses.
"No entregamos a Ucrania información específica para un ataque contra el Moskva", ha dicho el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, en un comunicado enviado a la cadena después de la publicación de estas informaciones. "No estuvimos implicados en la decisión de Ucrania de atacar el buque o en la operación que llevaron a cabo. No tuvimos conocimiento previo de la intención de Ucrania de atacar el buque", ha señalado.
