Ucrania denuncia el bombardeo de zonas residenciales en Odesa


En las últimas 24 horas han sido evacuados más de 40 civiles de la acería, situada en la ciudad de Mariúpol
Un bombardeo nocturno en la región de Járkov ha destruido el Museo Gregory Skovoroda en el pueblo de Skovorodynivka
Rusia elimina las leyes de propiedad intelectual en la importación de marcas extranjeras
Día 73 de la guerra en Ucrania. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, informó este viernes de que Ucrania está trabajando con países "influyentes" en opciones diplomáticas para salvar a los militares ucranianos que permanecen en la planta siderúrgica de Azovstal, en la ciudad de Mariúpol. En las últimas 24 horas han sido evacuados más de 40 civiles de la acería.
Por otro lado, la Fiscalía Regional de Járkov ha denunciado este sábado que las tropas rusas dispararon el pasado miércoles contra un convoy de 15 vehículos llenos de civiles procedente de Vovchansk, en el distrito de Chuguyivsky.
Asimismo, un bombardeo nocturno en la región de Járkov ha destruido el Museo Gregory Skovoroda en el pueblo de Skovorodynivka, según ha informado un miembro de la comunidad del pueblo en su perfil oficial de Facebook.
Así te hemos contado la última hora de la invasión rusa este sábado.
La viceprimera ministra de Ucrania, Irina Vereshchuk, ha confirmado este sábado que todas las mujeres, niños y ancianos que quedaban en la asediada acería de Azovstal, en la ciudad de Mariúpol, han sido evacuados.

La primera dama de Estados Unidos ha visitado este sábado a un grupo de niños ucranianos y sus madres refugiados en Rumanía. Jill Biden realiza estos días una gira por los países vecinos de Ucrania a los que proporciona ayuda humanitaria.

Al menos cuatro misiles rusos han impactado este sábado contra zonas residenciales de la ciudad ucraniana de Odesa, en el sur del país, según han denunciado las autoridades ucranianas, que todavía no han proporcionado un balance de víctimas.

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha acusado este sábado al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de efectuar un ejercicio de manipulación histórica para justificar lo que describió como la "brutal" guerra que el mandatario ha emprendido contra Ucrania "sin mediar provocación".

La guerra en Ucrania podría acabar privando al país de una tercera parte de su cosecha anual de trigo con el consiguiente impacto en las exportaciones del sexto país por nivel de venta al extranjero, en particular las destinadas a la ayuda humanitaria en otros países en situación de emergencia.

Más de 5,8 millones de personas se han visto obligadas a salir de Ucrania desde que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio inicio el 24 de febrero a una ofensiva militar que sigue vigente a día de hoy y que amenaza con provocar más de 8 millones de refugiados.

Unos 11.000 militares han participado este sábado en Moscú en el ensayo general del desfile que tendrá lugar el lunes con motivo del Día de la Victoria, que este año viene marcado por la ofensiva militar lanzada por Rusia sobre Ucrania.

Las autoridades de la región separatista de Transnistria, en el este de Moldavia, han denunciado que se han producido al menos cuatro explosiones cerca de la frontera con Ucrania, atribuidas a proyectiles lanzados supuestamente desde un dron.

Járkov denuncia un ataque contra un convoy de 15 vehículos con civiles este miércoles
La Fiscalía Regional de Járkov ha denunciado este sábado un ataque ruso este miércoles contra un convoy de 15 vehículos llenos de civiles procedente de Vovchansk, en el distrito de Chuguyivsky.
"En la carretera cerca de la aldea Staryi Saltiv, las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia dispararon a la columna indicada de coches con habitantes pacíficos", ha dicho en su perfil oficial de Telegram, agregando que han abierto una investigación por lo sucedido.
Asimismo, un bombardeo nocturno este 7 de mayo en la región de Járkov ha destruido el Museo Gregory Skovoroda en el pueblo de Skovorodynivka, según ha informado un miembro de la comunidad del pueblo en su perfil oficial de Facebook.

La Presidencia del Consejo de Seguridad expresa su preocupación por el mantenimiento de la paz y seguridad
La Presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha expresado su "profunda preocupación por el mantenimiento de la paz y la seguridad en Ucrania" y ha recordado que, en virtud de la Carta de la ONU, todos los estados miembros deben "solucionar sus controversias internacionales por medios pacíficos".
En un comunicado, Estados Unidos, que tiene la presidencia 'pro tempore' del organismo, ha destacado a través de la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, el "firme apoyo" del organismo a los esfuerzos del secretario general, António Guterres, en la búsqueda de una solución pacífica.
Por su parte, Guterres ha señalado en un comunicado que el Consejo de Seguridad "ha hablado con una sola voz por la paz en Ucrania". "Como he dicho a menudo, el mundo debe unirse para silenciar las armas y defender los valores de la Carta de Naciones Unidas", ha agregado.

EE.UU. anuncia un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 141 millones de euros
Estados Unidos ha anunciado este viernes un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 150 millones de dólares -141 millones de euros-, en municiones de artillería, radares y otros equipos para hacer frente a la invasión rusa de Ucrania.
Con este nuevo anuncio, la Administración Biden "casi ha agotado los fondos para enviar asistencia de seguridad a Ucrania a través de las autoridades de retiro", según ha informado la Casa Blanca en un comunicado, agregando que Washington ha proporcionado "una cantidad histórica de asistencia de seguridad a Kiev a gran velocidad".

El secretario general del partido de Putin dice que Rusia estará en Jersón "para siempre"
El secretario general de Rusia Unida, Andrei Turchak, ha remarcado que las tropas rusas estarán presentes en la ciudad ucraniana de Jersón "para siempre" y ha asegurado que "no habrá regreso al pasado".
Turchak ha visitado este viernes la ciudad acompañado de Vladimir Saldo, designado por Rusia como alcalde de Jersón, y por el jefe de la República Popular de Donetsk, según recoge la agencia ucraniana de noticias UNIAN. Cuestionado por la situación a nivel regional, el secretario general de Rusia Unida ha insistido en no adelantar acontecimientos pues "el estado lo determinarán los residentes".
La región de Jersón cuenta desde hace semanas con la presencia de las tropas rusas mientras que más de medio millar de personas se encuentran a día de hoy resguardadas en los sótanos de la parte ocupada.

Zelenski trabaja con países "influyentes" en opciones diplomáticas para evacuar a los militares de Azovstal
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha informado este viernes de que Ucrania está trabajando con países "influyentes" en opciones diplomáticas para salvar a los militares ucranianos que permanecen en la planta siderúrgica de Azovstal, en la ciudad ucraniana de Mariúpol.
En su mensaje diario a la nación ucraniana, Zelenski ha pedido, además, a sus ciudadanos que, "especialmente en estos días" -el 9 de mayo se conmemora el Día de la Victoria rusa en la Segunda Guerra Mundial-, no ignoren las alarmar aéreas.
"Las tropas rusas continúan bombardeando nuestro territorio, incluyendo misiles y ataques aéreos. Pido a todos nuestros ciudadanos (...) que no ignoren los ataques aéreos. Por favor, esta es tu vida, la vida de tus hijos", ha dicho el presidente ucraniano, que también ha aconsejado evitar visitar bosques en las áreas ocupadas, pues podría encontrarse minas del Ejército ruso.

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA) ha exigido este viernes la reapertura inmediata de los puertos de la zona de Odesa, en el sur de Ucrania, para así reanudar el tráfico de alimentos "antes de que la actual crisis mundial del hambre se salga de control".

Las autoridades rusas han informado de que medio centenar de civiles, incluidos once niños, han sido evacuados este viernes de la planta siderúrgica de Azovstal, en la ciudad de Mariúpol.
